‘Bienvenidos a la familia’, una razón más para creer en la ficción catalana

No está al nivel narrativo de 'Merlí' ni engancha de la misma forma, pero es un producto bastante correcto al ahondar en el contexto económico actual.
Fotogramas de 'Bienvenidos a la familia' / FilmAffinity

Gracias a Netflix nos llegan series que, si no estuvieran en la plataforma, probablemente no habríamos visto nunca. TV3 demostró tener un gran potencial creando ficciones como ‘Pulseras rojas’ o la más reciente Merlí, que consiguió meterse en el bolsillo a todos los espectadores. Aprovechando el éxito de esta última, el canal catalán decidió apostar por Bienvenidos a la familia, dirigida por Pau Freixas, responsable de títulos como Sé quien eres o la anteriormente mencionada Pulseras rojas.

Bienvenidos a la familia, cuya primera temporada está disponible en Netflix, no está al nivel narrativo de Merlí ni engancha de la misma forma, pero es un producto bastante correcto al ahondar en el contexto económico actual con una protagonista que intenta sobrevivir después de ser desahuciada y verse obligada a pedir prestado dinero a su padre, con quien no tiene ninguna relación.

8 razones para ver 'Benvinguts a la família', la comedia estrella ...
Fotograma de ‘Bienvenidos a la familia’ / Filmaffinity

Todos los personajes de la serie tienen su protagonismo y un gran carisma, destacando los interpretados por Melani Olivares, su protagonista, y Yolanda Ramos, con la que es imposible no reírse a carcajadas. Cada escena mejora cuando Yolanda está en ella, eclipsando a todos los demás y tomando todo el protagonismo.

Es cierto que Bienvenidos a la familia empieza muy bien, pero empieza a bajar a partir del quinto capítulo hasta el punto de hacerse repetitiva en algunas ocasiones y de faltarle ese tono de frescura que impregnaba a Merlí. También, muchas veces cae (sin darse cuenta) en lo tópico y en la caricatura.

Bienvenidos a la familia tiene elementos muy buenos, como algunos de sus personajes secundarios (en especial Fran) o sus toques de humor negro, pero no es redonda en su ejecución, teniendo algunas carencias y excesos que no sabemos si se habrán solucionado en la segunda temporada, inédita por el momento en Netflix.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados