Cómo defender a un asesino: irregular pero con elementos necesarios para enganchar

Escrito por Jorge Caracuel Suero

El argumento de “Cómo defender a un asesino” es bastante intrigante: una abogada y profesora de universidad que enseña a los alumnos cómo defender a quien es culpable y que involucra a varios de ellos en un asesinato. Además, solo por tener a Viola Davis como protagonista, cualquier seriéfilo se ve obligada a verla.

Desde el capítulo piloto sabes que no estás ante una gran serie: cuenta con demasiadas casualidades, un argumento bastante típico y demasiados enredos propios de un culebrón en toda regla. Sin embargo, a la misma vez, te presenta a una serie de personajes que hacen que el espectador se quede con ganas de ver más, saber lo que le pasa a los personajes y ver cómo van evolucionando a lo largo de sus capítulos.

como-defender-a-un-asesino-ficcion-pasada-de-rosca-en-la-que-solo-brilla-viola-davis

Foto: formulatv.com

Una de las cosas que le fallan a “Cómo defender a un asesino” es que pasa con demasiada facilidad de ser un thriller judicial a un drama romántico, con un toque demasiado Gossip. Además, su trama es ideal para una única temporada, no para cuatro, ya que a finales de mes se empezará a emitir la cuarta parte de la serie.

Sin embargo, una de las razones por las que hace que su espectador se vea obligado a querer ver todos sus episodios es porque logra sorprenderte con unos giros que probablemente no se te habrían ocurrido, además de por su visión acerca del mundo de la justicia y cómo funciona todo en realidad. Si te gusta el misterio, el romance y el cotilleo y todavía no has visto la serie protagonizada por Viola Davis, no te la puedes perder.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados