Cala Vento: «Creo que la gira por salas que anunciamos hace poco lo deja bastante claro»

Cala Vento es, sin duda, una de las formaciones en más auge de nuestro país, con un sonido y bagaje a sus espaldas envidiable por cualquier grupo que se precie. Sus temas melódicos pero agresivos y su joven actitud más cercana al punk que al pop, como más adelante nos cuentan, llevan a Cala Vento a estar en la cúspide de la música independiente de nuestro país y a firmar este 2019 nada mas y nada menos que 23 fechas en salas de toda la península.

Con motivo del lanzamiento de su nuevo trabajo de estudio, Balanceo, hablamos con Aleix, guitarrista y vocalista de este dúo catalán al que tanto ruido le queda por hacer.

¿De dónde y cómo surge Cala Vento?

Cala Vento surge en Barcelona, justo después de que yo viniera de intercambio de estudios, y todo a raíz de que la banda en la que tocaba antes estaba ya en vía de desaparecer y quería seguir tocando. Ya tenía en mente desde hace tiempo montar un dúo, así que hice una lista de los posibles baterías que me podían acompañar y lo curioso es que Joan era el primero de la lista y accedió de inmediato.

¿En que año paso todo esto?

Pues creo que fue en septiembre del 2014 y, además, coincidió con que los dos estábamos viviendo en Barcelona y estudiando nuestras respectivas carreras, por lo que vino todo rodado.

¿Qué pensó Joan, la otra mitad de Cala Vento, al proponerle lo del dúo?

El al principio me dijo, ¿pero como vamos a hacer esto? Le choco un poco (risas). Pero yo le insistí y le dije que ya veríamos. Yo tenia una idea mas o menos general de como quería hacerlo y también quería experimentar un poco, así que simplemente nos dejamos llevar.

Cala Vento / Fotografía cortesía de Anna Izquierdo @annaizquierdo_

¿Qué tenéis que decir ante los comentarios de que una banda en directo con 2 personas esta incompleta?

Bueno, yo creo que depende de qué estilo de música estemos hablando. Se puede hacer música de muchas formas, de igual calidad y el dúo en este caso es una de ellas, que es la que elegimos nosotros.

¿Os ha lastrado alguna vez esto a la hora de hacer algo?

Pues a nivel musical la verdad es que no. Hasta ahora hemos sabido componer tres álbumes de estudio y un EP sin necesidad de mas gente. Lo que si veo es que siendo dos cada vez nos va a costar más, porque al final Cala Vento ha crecido mucho y las opciones que tenemos siendo una formación así son mas limitadas. Pero bueno, por ahora no nos vamos a romper la cabeza con eso (risas).

¿Os sentís cómodos dentro de esta etiqueta o nueva ola pop punk que está surgiendo en España?

No se, para mí realmente el pop y el punk son totalmente antagónicos. Pero bueno, entiendo porqué lo dicen, al final nuestra música es muy melódica y pop, de hecho, nosotros mismos la consideramos pop. Si a eso le sumas la actitud que rodea un poco a Cala Vento o la manera que tenemos de enfrentarnos a nuestra carrera, sí es verdad que estamos mas cercanos al punk.

Por esa medida si entiendo que a la gente se le ocurra juntarlo.

¿Creéis que el género que hacéis vosotros, Carolina Durante, Yawners… Será el que desbancará finalmente al indie en nuestro país?

Bueno, al fin y al cabo es rock. Un pop un poco más cañero, pero en general sí, rock. Entonces si la pregunta fuera si a mí me gustaría, pues claro (risas). Me gusta mucho este estilo que se viene haciendo ahora, pero también es verdad que no creo que estemos tan separados de lo que viene a ser el indie español de toda la vida, simplemente se está tocado con más ganas o garra y se transmite una actitud más joven.

Vuestro nuevo disco Balanceo tiene una propuesta llena de rítmicas rápidas y bailables, voces a coro y letras muy directas y agresivas. ¿Mirasteis a algún lado a la hora de componerlo, u os salió de dentro?

Pues no miramos a una influencia concreta, ya que escuchamos música muy variada y, sobre todo, cuando estamos de viaje en la furgoneta para ir a tocar, nos tiramos horas escuchando música. Pero te podría decir varios grupos como Weezer, Snail Mail, Prefab Sprout, que no se si, a lo mejor, han influenciado tan directamente en Balanceo, pero si en nuestra música en general.

Cala Vento / Fotografía cortesía de Anna Izquierdo @annaizquierdo_

Os he escuchado en varias entrevistas de hace unos años decir que vivir de la música sería un sueño que para vosotros todavía estaba lejano. ¿Ha llegado ya ese ansiado sueño con vuestro nuevo trabajo?

Bueno, la expresión «vivir de la música» emana de la idea de poder dedicar todo tu tiempo a eso, sin tener que buscarte otros trabajos para poder subsistir, entonces yo creo que, si nos agarramos a eso, si lo hemos conseguido.

Joan y yo trabajamos de vez en cuando en otras cosas, pero no es por necesidad, sino por placer o porque en ese momento nos apetece, pero podríamos no hacerlas y vivir perfectamente de Cala Vento. Tampoco llevamos una vida que unos padres considerarían aceptable (risas), pero sí, podemos tirar.

Acabáis de confirmar 23 nuevas fechas para este 2019. ¿Qué es para vosotros lo mejor de girar?

Ostras, es que son muchas cosas. Yo creo que todas y cada una de las cosas que haces cuando te vas de gira se disfrutan. Ir al local, cargar la furgo, empezar a conducir, parar en sitios a descansar, llegar y tocar en la sala, montar, probar, hablar después con la gente que viene a verte etc. Todo tiene su qué en este proceso.

Cuál es el primer recuerdo que se te viene a la mente si te digo la frase: vuestro primer concierto como público.

Sin contar con las audiciones y eso que había cuando yo estudiaba guitarra clásica, creo que, en las fiestas de Figueras, que es mi ciudad, el primer concierto que vi fue uno de Lax ‘n’ Busto, que era un grupo catalán que por aquel entonces me gustaba mucho.

¿Sois mas de festival o concierto?

Creo que la gira por salas que anunciamos hace poco lo deja bastante claro (risas). Vamos a hacer este año 23 salas, y festivales ni de lejos tantos, y no es porque no nos llamen, simplemente es porque en un festi creo que es todo más frio.

El otro día tocamos en el Tomavistas y fue un concierto espectacular, pero es eso, tienes al publico muy lejos y no sientes lo mismo que no sé, en un sitio como por ejemplo la sala Sol. Es todo más personal.

¿Definiríais este, al igual que la canción que empieza vuestro LP, como ‘’Un Buen Año’’?

Es pronto para decirlo porque solo estamos a junio, pero lo que llevamos de 2019 ha estado muy bien y también ha sido duro. De momento hemos recogido pocos frutos porque hemos hecho pocos conciertos pero, por otro lado, se vendieron muchos discos de Balanceo, y se siguen vendiendo y, en una industria en la que solo venden Pablo Alborán y Alejandro Sanz, es un comienzo inmejorable.

Cala Vento / Fotografía cortesía de Anna Izquierdo @annaizquierdo_

¿Creéis que la estética es una buena herramienta de marketing para atraer a gente a tu música? Ya sea vuestra propia vestimenta, la estética en redes o la imagen de vuestros discos o portadas.

No se si llamarlo estrategia de marketing, pero sí que creo que es importante porque al final la música es otro método de comunicación más e igual que cuando conoces a alguien su aspecto te da información sobre quién es y como es, pues esto es lo mismo. Nosotros hacemos canciones y las tocamos para la gente, pero nuestra forma de vestir y nuestra actitud seguro que también le da un plus de información al público.

Alguna influencia en vuestra forma de tocar los instrumentos o alguien que te guste mucho a nivel instrumental.

Me gustan muchos guitarristas, John Frusciante, John Mayer, Santi García y en general un poco esa línea. Joan también tira mucho por Red Hot Chilli Peppers, así que creo que la forma que tiene de tocar Chad Smith le gusta bastante. El todo lo que sea groove y esa actitud de vida, intuyo que es lo que mas le interesa, no es mucho de baterías que simplemente tocan para acompañar a la banda (risas).

¿Qué pedales sueles usar o cuáles son tus favoritos? ¿Te conectas a más de un ampli para el directo?

Pues un pedal muy importante en Cala Vento es el de switch. Uso dos de estos para mandar la señal de una guitarra a 4 amplificadores y así rellenar más el sonido. Después poco más, lo típico, una distorsión de Electro Harmonix, el Soul Food, una reverb y últimamente he utilizado mucho un octavador, el Boss OC3.

Quizás en futuros discos de Cala Vento me tengo que plantear incorporar algunos más para no sonar siempre tan repetitivo (risas).

Recomiéndanos a alguien que tengamos que entrevistar en nuestra próxima entrada, alguien que tenga cosas interesantes que contarnos.

Pues creo que podríais entrevistar a Vulk. Tienen bastantes cosas que decir y saben como decirlas, hay pocas bandas que tengan esa capacidad.

Un libro, una película y una canción.

Un libro, Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer de Foster Wallace, una película, Old Boy y para terminar una canción, Downstream de Supertrump.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados