Entrevistamos a Neus Asensi, quien encarna a Piedad en The Chain, una mujer con una enfermedad peculiar, dismorfofobia.

En primer lugar, para presentarte. ¿Cómo se definiría Neus Asensi?
Me definiría y me considero, sobretodo, una persona luchadora.
Tras visionar ‘The Chain’ nos encontramos con un thriller psicológico diferente a lo que normalmente vemos. ¿Cómo ha sido la preparación del personaje?
David me ayudó muchísimo a meterme en el papel de Piedad, la mujer que encarno y que tenía dismorfofobia. El me iba diciendo cómo encarar el proyecto y aconsejándome como interpretar la enfermedad, ya que era algo delicado y tenías que saber bien cómo reflejarlo. Hay personas que nunca nunca nunca están satisfechas, que pasan por quirófano tres o cuatro veces, incluso más, y el meterme en un personaje que pasaba por eso fue complicado. También hay que destacar que los personajes en esta película tampoco se responsabilizan al cien por cien, como ocurre en otros filmes.
¿Crees que esta obsesión por la belleza es un problema real hoy en día?
A ver, con el personaje interpreto a una mujer que ha sido modelo, entonces todas las personas que se dedican al mundo de la imagen y se ven envejecer, de alguna manera, lo pueden vivir mal. Piedad lo vive muy mal y hay mujeres que lo viven de otra forma mejor, entonces estamos hablando de un personaje muy extremo. Ffíjate en lo que propone y todo para dejar de vivir. Ella no necesita de una cadena de suicidios, ella lo que necesita es un psiquiatra.
Si que es verdad que aquí no nos toca muy de cerca pero es un problema real en los estados en los que no está permitido la eutanasia.
¿Dirías que ha sido un personaje fácil?
Depende, desde un principio David estuvo enseñándome señoras que tenían obsesiones como ponerse cara de felino y demás. Eso es una enfermedad, porque una cosa es arreglar un poco el aspecto, que lo hace mucha gente, pero otra muy distinta esa enfermedad, que es un caso muy extremo. Entonces, como te he comentado antes, David estuvo documentándome para intentar hacer lo mejor posible mi papel en The Chain.
Siendo tu lengua materna el catalán ¿cómo te sentiste cuando te enteraste que la película tenía que ser totalmente en inglés?
Pues lo primero que le dije a David fue que si no se me entendía algo que me lo dijera, ya que no tuve tiempo de prepararme el inglés, ni coach ni nada. Fue todo como muy espontáneo. Lo más difícil al trabajar en una lengua que no es la tuya es darle la intención que tú quieres, que no se te note que están recordando las frases, sino que sale fluido.
Desde tu punto de vista, ¿qué tiene ‘The Chain’ que la hace diferente al resto?
Sinceramente, y por lo que me ha dicho mucha gente, es una película que te atrapa, que te haces preguntas sobre temas importantes y candentes en este momento. Para mi gusto está muy bien rodada, con muy buena iluminación y mucho trabajo detrás. Creo que la gente que vaya al cine saldrá muy contenta, además que tendrán la oportunidad de ver a unos pedazo de actores juntos. Sobre todo para quien le guste el cine de terror psicológico.
Qué mensaje le darías a alguien que está leyendo y quiere ser actriz.
Lo primero que se prepare y cuide de tener muchos apoyos reales. También que no digan siempre lo que piensan jaja. Les podría decir muchas cosas, pero lo más importante es que se formen bien y se preparen, ya que hay gente que no quiere ser actor o actriz, quieren ser famosos directamente, y eso no es. Si quieres ser famoso te puedes ir, por ejemplo, al Gran Hermano. Interpretar es una pasión, te tiene que salir de dentro y si tienes éxito es el resultado de tu trabajo.
Por último, dinos un libro, una película y una canción.
Acabo de leer uno que me ha gustado mucho que es Los Asquerosos, de Santiago Lorenzo. Una película La Dolce Vita, que la veo con mucho gusto o Roma. Y un artista digo Freddie Mercury.