La actriz Olga Hueso, conocida por su participación en las últimas temporadas de Homo Zapping, ha protagonizado un monólogo escrito por ella misma y producido y dirigido por su hija, Berta Sánchez. En él podemos ver la difícil situación que vive la protagonista ante un futuro incierto post-pandemia. Desde Nostromo hemos tenido el placer de hablar con Olga y que nos cuente más acerca de este cortometraje y de cómo afronta el futuro tan incierto que nos está tocando vivir.
¿Siempre tuviste claro que querías dedicarte al mundo de la interpretación?
No siempre, de hecho, empecé la carrera de Derecho cuando llegué a Madrid. Pero ya en el primer curso me apunté al grupo de teatro de la Facultad y ahí empezó todo… Siempre me han gustado los juegos de interpretar papeles, imitar, cantar, bailar y ser muy payasa.
Tu monólogo Mucha mierda tuvo mucho éxito y consiguió 25.000 visualizaciones en apenas tres días. ¿Cómo llevas la gran acogida?
¡Mal, muy mal! Jajajajaja, ¿te imaginas? Pues todavía lo estoy procesando. La verdad es que cuando lo escribí y lo grabamos lo hicimos con todo el amor del mundo y con este éxito, nos han devuelto un poco de lo que habíamos puesto nosotras en él. La verdad es que esta reacción ha superado con creces las expectativas.
El monólogo expone el miedo que muchos actores y actrices sienten en este momento. ¿Cómo hiciste para construirlo?
Creo que este monólogo estaba dentro de mí, sólo tenía que oírlo. La situación es tan terrible y se está poniendo tan complicada para nuestro sector que no hay día que no piense, ¿qué puedo hacer para salir de esta? Saber cómo lo han pasado muchos de mis compañeros, cómo lo siguen pasando y ver cómo las ayudas no llegan…y luego dejar la imaginación hacer su trabajo.

Mucha mierda lo ha dirigido y producido Berta Sánchez, tu hija. ¿Cómo ha sido trabajar bajo sus órdenes?
¡Ha sido maravilloso! Hasta hace bien poco era yo la que le decía lo que tenía que hacer y de repente me está dirigiendo en un monólogo muy complicado. Con un plano secuencia de casi 14 minutos y controlando todo, luces, fotografía, sonido… He de decir que he hecho un ejercicio de morderme la lengua y dejarla que tomara sus decisiones y aunque me costó, al final me alegro de haberlo hecho, sólo hay que ver el resultado. ¡Estoy muy orgullosa de ella!
¿Por qué crees que la cultura está siendo especialmente maltratada estos últimos meses?
Porque ha sido la gran olvidada o esa es la sensación que yo tengo. Las ayudas han llegado muy tarde y en la mayoría de los casos han sido insuficientes. Desde el gobierno y los medios de comunicación los mensajes han sido muy contradictorios para la población. Nadie tenía claro si era seguro ir al cine o al teatro, unos decían una cosa, otros la contraria y la consecuencia ha sido catastrófica para el sector.
A título personal, ¿Cómo afrontas como actriz esta situación tan incierta y desoladora que nos está tocando vivir?
Pues con valentía y cogiendo el toro por los cuernos. ¡No queda otra! Es momento de reinventarse, de cambiar planteamientos y buscar salidas nuevas.
¿Cuál es tu sueño profesional?
El que he tenido siempre, poder vivir del trabajo que me apasiona, ¡qué no es poco!
¿En qué proyectos estás ahora y cuáles tienes previsto a corto plazo?
Ahora he vuelto a Lavar, marcar y enterrar en el Teatro Lara. También estoy como ayudante de dirección de un musical infantil, Pun8, que estrenamos de 20 de diciembre en el Calderón. Y continúo con mis coaching de interpretación para actores. Además, hay algún proyecto más a medio plazo que esperemos que llegue a buen puerto.
¿Crees que es posible el regreso de Homo Zapping?
Este año será difícil pero no me sorprendería que se retomará más adelante, es un formato que funciona y que no está muy explotado en televisión.
Has estado en un par de ocasiones como invitada en Tu Cara Me Suena. ¿Te gustaría concursar en la próxima edición?
¡Me encantaría! Siempre lo he dicho, es un programa que reúne todo lo que me gusta hacer, humor, cantar e interpretar, ¿dónde hay que firmar?
Por último, recomienda algún espectáculo teatral que actualmente esté en cartel y que el público no se puede perder
Mi recomendación es que se vaya al teatro, da igual lo que te guste, humor, drama, clásicos, pequeño o gran formato, musicales, danza… Lo importante es ir. Qué el público se dé cuenta que el teatro es seguro y que no hay Nada que se le parezca.