Eric Tresene: «Gracias a mis fans soy quien soy y puedo hacer la música que hago, y cada vez mejor; sin ellos, no podría continuar con mi trabajo»

Hablamos con el músico Eric Tresene: "Gracias a mis fans soy quien soy y puedo hacer la música que hago, y cada vez mejor; sin ellos, no podría continuar con mi trabajo"
eric tresene
eric tresene

Serendipia es algo (o alguien) que te encuentras cuando menos te lo esperas. Y esto fue lo que me pasó a mí en el verano del 2020, cuando me enteré de que un conocido videojuego al que jugaba de pequeño había “resucitado” gracias a unos cuantos nostálgicos. Y uno de los que jugaban era un chaval con el que he hecho muy buenas migas desde entonces y que además se dedica a su pasión: la música. Eric Tresene es de Barcelona, aunque ahora mismo está viviendo fuera de España desde hace algún tiempo. Yo lo conocí en persona en abril del año pasado, mientras estaba un fin de semana en su ciudad.

Eric fue haciendo sus pinitos en el mundo de la música hasta llegar a donde está ahora, que es un escalón importante. Actualmente está grabando en una discográfica, sus canciones consiguen un buen número de visitas en las plataformas y hace un par de años tuvo la oportunidad de actuar de telonero en un concierto de Bandaga y Nyno Vargas. Por no hablar de su gran número de “Tresernys” –sus fans-. Hace un par de semanas, me comentó entusiasmado que “Bad Girl”, uno de sus singles más recientes, llegó a las 100.000 visitas. Casi nada. Por eso, para alguien como yo, que entiende poco de este mundo, cualquier persona como él me parece un maestro con respecto a donde él está, y que puede dar consejos muy útiles. Pero el barcelonés no opina igual: “De maestro, nada. Soy una persona que quiere perseguir su sueño y que poco a poco lo está logrando”, dice entre risas.

Eric Tresene / Imagen cedida por el artista

El artista se muestra muy alegre todo el rato mientras hablamos, pero, en medio de todo esto demuestra lo importante que es para él este trabajo y que, además, él siempre ha tenido muy claros sus propósitos, lo que resalta que es imprescindible para dedicarse a esto: “Hay que asegurarse al cien por cien de que la música realmente te apasiona, porque, si no, lo vas a acabar dejando al mes o al año siguiente. Y es una tontería empezar una pasión para dejarla a medio camino. También hay que tener en cuenta que la música, como otros ámbitos o géneros, tiene un coste, depende el género, en cuanto al instrumento o las voces que tengas que conseguir. Eso requiere una inversión de dinero para instrumentos o tarjetas de sonido”.

Sí es cierto que aún queda mucho que recorrer, y también que Eric se muestra igual de humilde ahora que en sus orígenes en esta aventura: “Desde pequeño, con nueve o diez añitos, cuando estaba de vacaciones en los hoteles, ya me daba curiosidad y aprovechaba y me presentaba en algún karaoke. Llegado el 2011, pensé en abrirme un canal de Youtube. Antes ya probaba y editaba diferentes formas. En aquella época, ví como Justin Bieber, Austin Mahone y más cantantes de pop hacían sus propias versiones, así que me abrí el canal y así empezó todo”.

Eric, además de lo anterior, hacía versiones con su guitarra de temas de Jonas Brothers, o de artistas españoles mismo. Pero no solo basta con los instrumentos, sino que además es necesario tener algunas aplicaciones adecuadas: “Yo recuerdo que empecé con los programas Adobe Audition y Cubase 5. Con ellos iba exportando canciones en Mp3, grabadas con versiones gratuitas de piano o guitarra, y luego les pasaba estas versiones a mis amigos. Ahora mismo tengo Protools, que es un programa más sofisticado para las carreras profesionales, ya fuera del hobby. Y además es con el que están trabajando la mayoría de cantantes famosos como Ariana Grande, Selena Gómez, Chris Brown… Con ellos puedes incluir tu voz y hacerla la más natural posible. Cuanto más natural sea la voz, mejor”.

Y, respecto a la naturalidad, otro aspecto importante en la carrera de un artista, además de la vozesel estilo que se emplea, ya que le permite identificarse. Géneros los hay de todos los tipos. Y Eric, en su caso, emplea varios de ellos. Pero siempre hay uno que resulta más preferido. Así que yo le propongo un “Top” en cuanto a los cuatro géneros que a él más le gusta usar: “Dentro del orden es bastante complicado. Pero diría que el Top 1 se lo doy al Pop; el Top 2, al Trap; el 3, al Country y, por último lugar, el R&B. Lo bueno de este último género es que puedes mezclar también lo sexy. Con ello le puedo dar más juego que con el pop, porque la mayoría de las veces el pop es más romántico. En cambio, con el R&B puedes dar bastantes estilos y ritmos diferentes con la guitarra, en este caso la acústica, que es la que yo toco. Estilos de Country, por ejemplo. Entonces, estos cuatro géneros que he mencionado son los que yo abarco”.

Eric Tresene / Imagen cedida por el artista

Respecto al Pop, Eric explica que Michael Jackson siempre ha sido su referente desde pequeño: “Él es el “Rey del Pop”, y tiene temas muy buenos que, obviamente, son más difíciles de versionar. Si tuviera que escoger una sola canción de él -tiene que pensarlo un poco-… Tengo tres en mente. Pero ‘Billie Jean’ es una de las que más he escuchado. También he pensado en ‘We Are the World’, pero pienso que ‘Billie Jean’ tiene mezcla de todo un poco y, además, cuenta una historia.

De todos modos, nuestro entrevistado tiene otros referentes más, no solo en cuanto a la música, sino en cuanto al éxito que han conseguido: “Hay personas que se lo han montado muy bien, como Elon Musk, cuyo nombre ha tenido una repercusión total, o Steve Jobs, o Bill Gates. Son tres creadores que han dado mucho que hablar, porque han creado productos que se han vendido en masas.  Más allá de la música, son influencias a seguir. En el caso de Microsoft, fíjate, es uno de los fabricantes de productos a nivel tecnológico que más consume la gente”.

Y, como todos podemos fijarnos en alguien que nos transmita valores e ideas, Eric también tiene a una persona: “Me siento identificado con Will Smith. Él, a pesar de los años, sigue trabajando y ha llegado muy lejos. Siempre ha dado consejos a la gente joven a modo de frases motivadoras por ejemplo de que no hay que rendirse por tus sueños y tienes que seguir luchando. Fíjate cómo empezó, en ‘El príncipe de Bel Air’, y cómo después fue progresando hasta hacer películas y todo”.

Una de las cosas en las que, por supuesto, puede pensar mucho alguien que quiera dedicarse a la música es la de lanzar su propio álbum en físico, que figure en las tiendas y del que la gente y los medios hablen. Por eso le pregunto a Eric si esto está cerca: “En estos momentos, yo he conseguido entrar en una discográfica y distribuidora musical en la que estamos trabajando bastante duro para el lanzamiento de singles. En este caso, si viéramos que más de una canción se hiciera viral, ahí sí pensaríamos en sacar algún álbum o algunos videoclips del mismo y lanzarlos a nivel tanto nacional como internacional, con respecto a los demás que he lanzado por mi cuenta desde hace tiempo”.

Hasta ahora, Eric sube varios videoclips de sus canciones a Youtube, aunque, desde hace algún tiempo, también sube sus canciones a Spotify. “Es mucho mejor hacer el videoclip por el tema de que pasas un gran día preparando el papel, depende la canción que sea: si es triste, más animada… Entonces es como una película, en la que tienes que hacer esa actuación. Es motivante el crear tu propio videoclip, dirigirlo (que en este caso los estoy dirigiendo yo) y tener un equipo, ya sea más o menos grande, depende ya del artista”.

Pero, además de la diversión, el videoclip cubre una necesidad: “La imagen es lo que más vende, ya sea por suerte o por desgracia, además de sacar un buen hit. Está muy bien que compongas una canción, con voz, y que quede bonita. Pero, si haces un buen videoclip, podrás crear un gran contenido para las redes sociales. Y hoy en día Spotify y Youtube son los que más venden en el mercado, y siempre en base a los videoclips aumenta más tu fanbase, es decir, tu grupo de aficionados. Una imagen vale más que 1.000 palabras y, si es con sonido, mejor”.

La vida de un artista, a pesar de las rutinas o de momentos difíciles, puede  considerarse divertida, ya no solo por disfrutar del trabajo que haces, sino por las buenas experiencias que te pueden llegar a ocurrir. Y Eric precisamente tiene bastantes que contar: Allá por el 2015 estaba un día grabando un videoclip en la plaza de los Búnkers de Barcelona. Era un cover de “Love me like you do” de Ellie Goulding. Una versión con la que, por cierto, llegué a las casi 70.000 visitas. Yo estaba con el cámara y, al terminar de grabar, tenía más público alrededor, porque había chicos y chicas de un instituto. Y entonces, todos los que estaban allí me aplaudieron. Yo me pregunté qué estaba pasando y los chavales pidiéndome en ese momento que la cantase de nuevo y, más tarde, mi Instagram o mi Youtube.

Otro momento épico fue en un parque temático. Estábamos montados mi hermana y yo en la montaña rusa. Y justo cuando terminó el paseo y nos pusimos de broma a decir ‘¡Otra, otra…!’, escuché de fondo cómo un grupito de chicas adolescentes me preguntaron: “¿Eres Eric Tresene?”. Me giré y entonces me pidieron que bajase y me empezaron a pedir fotos y todo. Yo me pregunté qué estaba pasando, porque había subido algunas canciones, pero no me esperaba que mi trabajo estuviera tan bien. Y eso es muy motivador. Me pidieron las redes también, incluso el Whatsapp, aunque eso no lo llegué a dar, por supuesto”.

Y es que Eric tiene muy en cuenta a sus fans, como desde hace tiempo hacen grupos como Metallica, que animan a su afición a participar en las redes sociales para después incluirlos de alguna manera en los conciertos. Pero Eric ha ido más allá: “Yo he hecho varias quedadas, donde los fans han tenido la oportunidad de conocerme. Iba con mi guitarra, y allí les concedía fotos, autógrafos y grabaciones mientras cantaba… Sí es cierto que los autógrafos ya no se llevan tanto, porque la gente ahora pide más selfies. Pero en algunas quedadas de fans también me han pedido autógrafos o dedicatorias en papel.

También me llama la atención que incluso ha habido chicas que me han dado regalos. Por ejemplo, una pancarta grande llena de fotos mías y debajo fotos de ellas. También marcos, sudaderas… Lo que más ilusión me hizo fueron dedicatorias preparadas, a modo de libro, y en cada hoja ella explicaba cómo me conoció por internet. Era una especie de diario. También recibí hojas dedicadas. Esto es una especie de halago por parte de los fans, que te apoyan”.

Estas anécdotas, además de servir de datos curiosos sobre el artista, resultará sin duda muy especial leerlas por aquí a todas estas personas que protagonizaron aquellos momentos con Eric, y que, aparte de sentirse identificados, podrán comprobar que el barcelonés guarda muy buenos recuerdos de ellos. Lo que sí se me pasa por la cabeza entonces es que, en medio de tanta admiración, es muy probable que a alguna de tus fans le guste de ti algo más que tu música. Vaya, que se te llegue a declarar: “Esto sí me ha ocurrido. Pero yo no mezclo mi trabajo con lo personal, así que les he tenido que decir que no. Si me tengo que enamorar de alguien (como es el caso ahora, que tengo pareja), he de hacerlo desde fuera. Que me quiera tal y como soy, que es como nos hemos conocido los dos, que al fin y al cabo es bonito, y no por el interés de que sea famoso. La música es una cosa mía que me gusta, pero que no tiene nada que ver con que te quiera una persona, da igual la profesión que ejerzas”.

En cualquier caso, Eric dedica unas palabras a todos sus fans: “Para mí, la música es súper importante y por eso les agradezco el apoyo, porque sin ellos no podría continuar con mi trabajo. Ellos tienen un nombre: ‘Tresernys’, que va acorde con mi apellido. Gracias a ellos soy quien soy y puedo hacer la música que hago y cada vez mejor”.

Y es que es muy probable que Eric está ahora mismo en su mejor momento, al estar viviendo junto a su pareja, o habiendo subido un escalón importante en su carrera, que lo compagina con su trabajo. Él nos cuenta lo que más le gusta hacer en un día cualquiera: “Para mí un día perfecto es tenerlo libre, dedicarlo a la música por supuesto, y pasar un rato increíble de excursión o de viaje con mi pareja o con mi familia, y que también haga que mi single se haga viral”.

Pero Eric no piensa solo en la música en sus ratos libres. Hay otras cosas más que le apasiona hacer cuando puede, como el deporte, o también la edición de vídeo, un trabajo que resulta bastante divertido y que Eric comenta que es a lo que probablemente se habría dedicado si no le hubiese tenido suerte en la música: “Me encanta grabar y editar vídeos. De pequeño iba a mirar paisajes con las cámaras de aquel momento y luego editaba el vídeo en el PC. Siempre me ha gustado grabar contenido, da igual lo que sea, y por eso me llevo la cámara conmigo”.

Pero la cosa no queda ahí. El tiempo libre puede ser también, aparte de diversión, una gran oportunidad para descubrir nuevos sitios. “Para mí, viajar es una de las grandes cosas que puede uno disfrutar en la vida, descubrir nuevos mundos. Y más si puedes hacerlo con tu pareja. Al fin y al cabo, descubrir nuevas partes y nuevas culturas es lo que todos queremos”.

Entonces tengo curiosidad por saber cuál es el país que más le llama la atención a Eric, o cuál le ha gustado más de todos los que ha podido visitar. En este caso, es uno que tiene pendiente: “¿Te respondo yo, o te puede responder otro si eso? ¡EE.UU! Por su cultura, su cine… Otro país que me está llamando mucho la atención es Irlanda, que es donde mi pareja y yo estamos viviendo ahora. O también Londres. Son lugares en los que hay bastante trabajo y bastante industria y donde se pueden hacer grandes proyectos. España ya lo conozco y en concreto Andalucía también. Son lugares estupendos, por supuesto, a pesar de que ahora mismo la situación laboral no sea tan favorable”.

Aunque nos separen kilómetros de distancia, Eric y yo estamos en contacto con bastante frecuencia. Y seguro que en el futuro habrá ocasión de verse y de vivir alguna experiencia divertida. Después de estar hablando durante un buen rato, él se va a preparar algo de cena, ya que después tendrá que seguir con algunos de sus proyectos un rato. Proyectos que van por muy buen camino. Quién sabe si, entre mi colección de vinilos, algún día esté el primer álbum que saque Eric Tresene, que, dado el fuerte empujón que este soporte ha vuelto a tener desde hace varios años, podría permitir al artista figurar en una portada de gran tamaño, por qué no…

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados