El lugar donde nacemos y las circunstancias de nuestro entorno determinan en parte quiénes vamos a ser en el futuro y quiénes no podremos ser, qué habilidades podremos desarrollar y qué cosas nos gustarán. Luna, la protagonista de Diferente (Lumen, 2022) lo sabe bien, porque su situación no es buena. La narradora de esta novela de Eloy Moreno (Castellón, 1976) conoció a Luna, y se propone contar su historia. Ella le enseñó lo que significa la vida, porque Luna dejó de ser una niña y empezó a ser una adulta antes de lo que le correspondía por la edad.
A través de capítulos muy cortos y de viajes temporales y espaciales, la narradora relata la vida de Luna y la relación entre ambas. La novela comienza en Polonia, cuando el lector ya deduce que la narradora no quiere que nadie la mire y que sepa que existe, que prefiere pasar desapercibida, por eso calcula el tiempo justo que debe pasar en cada lugar. Ella está en la puerta de un colegio para ver a una niña cuya fotografía tiene, y espera, bajo la lluvia, para comprobar algo, para saber si es cierto lo que le han contado.
Diferente, que tiene su propia playlist en Spotify, habla sobre si el mundo está preparado para ver y convivir con lo atípico. Trata temas como la felicidad, la suerte, el comportamiento humano, el duelo y la preparación ante la muerte. También plantea preguntas como por qué conectamos con unas personas antes que con otras o por qué nos enamoramos de alguien y no de otro. Explica que el dolor que llevamos dentro en realidad sustituye a la persona que ya no está y que padecer de cerca el dolor o una experiencia concreta te hace reconocerla fácil y rápidamente en otras personas. Al fin y al cabo, Diferente nos enseña que negamos lo que no vemos y no comprendemos, y por eso anima al lector a preguntarnos si realmente alguien muere del todo cuando deja de respirar, y también si alguien vive del todo aunque lo haga.
«La palabra “normal” siempre me asusta», así reza una cita de Tim Burton. Lo que no asusta, y tampoco es normal, es la forma de escribir de Eloy Moreno, asequible y para todos los públicos. Además, esta es una historia muy breve, aunque la extensión de la obra engañe, y también amena. Eloy Moreno sigue en este nuevo libro la línea de otras obras suyas, sobre todo como hizo en Invisible, con una historia emotiva que guarda un misterio que no se destapa hasta el final. Además, marca las diferencias que caracterizan a todos los seres humanos poniendo tres características de cada personaje, tres cosas que le gustan y tres que no.
La solapa del libro pregunta: ¿y si lo único normal es ser diferente? Así que cuestionémonos: ¿y si lo normal es saltarse las reglas, ser la oveja negra, salirse de lo establecido? Como piensa la protagonista, «al final, todo en la vida son probabilidades».