Sony Pictures Animation está en racha desde 2018. Tras el auténtico bombazo que fue Spider-Man: Un nuevo universo y que ha sido su secuela, ofrece en Los Mitchell contra las máquinas la que quizá sea su propuesta más creativa y original. Un relato que cuenta con un gran argumento, un estilo algo irreverente y que sabe combinar el género de aventuras con el de la comedia.
Dirigida por los debutantes Michael Rianda y Jeff Rowe, y producida por Cristopher Miller y Phil Lord, la cinta se centra en Los Mitchell, una familia atípica cuyo viaje por carretera se ve interrumpido por una inesperada revolución tecnológica que amenaza a la humanidad. Los dispositivos electrónicos, desde teléfonos móviles hasta vehículos sin conductor, comienzan a rebelarse contra los humanos. A raíz de este conflicto, los Mitchell tendrán que superar sus problemas y trabajar juntos para salvar el mundo.
Los Mitchell contra las máquinas ofrece una interesante reflexión sobre el uso de la tecnología en el mundo moderno a la vez que muestra una historia muy personal que consigue ser emotiva en algunos momentos y tremendamente divertida en el resto. El filme cuenta con un ritmo trepidante y con una perfecta precisión en todo momento. Un espectáculo creativo único que abarca muchos temas sin quedarse a medias tintas en ninguno de ellos: sabe profundizar en todos sus aspectos y encontrar el tono perfecto.
El nuevo largometraje de Sony Pictures Animation (relegado de manera injusta directamente a Netflix por el COVID-19) es una road movie familiar, emocionante y vertiginosa que supone la creación de un nuevo estilo en el cine de animación. Los Mitchell contra las máquinas desprende innovación por cada uno de sus poros y es una aventura que nadie se puede perder.
Valoración: 4/5
Lo mejor: Es original, fresca, divertida y con un ritmo único
Lo peor: Que no pasara por las salas de cine