Sailoors, mucho más que productores

Ivan Piquer, estudiante de Ciencias del mar en la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona, y Carlos Celestino, estudiante de Marketing y Publicidad, representan el 50/50 de Sailoors, un proyecto que, a pesar de tener aproximadamente un año de edad, comenzó hace seis de a través de amigos comunes.

La figura del productor en el panorama musical nacional siempre ha estado ligada a la diversidad, a la creación de nuevos sonidos y a experimentar entre los beats, es el caso de estos dos jóvenes que decidieron unirse para elaborar un proyecto que va más allá de lo que estamos acostumbrados a ver: Let the World Come Back.

«Uno de los materiales audiovisuales de Sailoors radica en la unificación de la biología/ecología marina y la música que nosotros producimos» nos explica Ivan, y es que esta videoexperiencia, creada por el filmmaker Darío Fernández Ruz que unifica la producción Ivan y Carlos, aka Piqui y Celes respectivamente, nació a raíz de uno de los viajes del biólogo a Tánger desde Barcelona.

«Llevo 9 meses yéndome a Tánger (Marruecos) cada tres semanas estudiando macrofauna marina (ballenas, delfines, tortugas marinas…) y plásticos marinos mediante un Ferry de pasajeros (Grimaldi Lines)». En una de estas idas y venidas y con la ayuda de Darío este verano inmortalizaron todos esos momentos creando un producto audiovisual único nacido para documentar y concienciar de la importancia de nuestro ecosistema marino, uniendo dos temas aparentemente dispares con un mensaje muy potente detrás.

Portada Let the World Come Back por ACDesign

El resultado, es la realización de un vídeo que recoge la actividad que se ejerce allí a nivel científico juntamente con tres canciones que han producido específicamente para esto, y el cual está en todas las plataformas digitales dentro de un pequeño EP con el mismo nombre, Let the World Come Back.

Este minifilm es la liberación personal de ambos productores, a pesar de que su objetivo es apuntar alto, tal y como explica Celes: «La intención principal es trabajar con artistas y sacar canciones producidas por nosotros, esto ha sido algo más personal». Algo que ya han hecho, pudiendo encontrar cortes en Spotify como ‘Wrong’ de Hawali Brooks y Cristina Len, a quienes conocieron en una masterclass de productores y artistas organizada por Nike y la cual ganaron, o ‘Fiar’ de Jimmy Bones y Rez.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados