Bandai Mafia, el colectivo formado por artistas urbanos de Jerez de la Frontera (Cádiz) nos cuenta cómo es el proceso de creación de sus temas desde una perspectiva con pocos recursos pero poniéndole corazón a todo.
En primer lugar, esta pregunta está dirigida a Ale, ¿desde siempre has tenido claro que te querías dedicar a la música?
Empecé con una tontería, pero a raíz de ahí empecé a conocer a más gente del mundo y me acabé metiendo en esto. Ahí fue cuando me di cuenta que me gustaba, que era lo mío. De esto te estoy hablando que sería hará un año y medio o dos.
¿Con qué música crecisteis en Bandai?
De todo un poco, ahora mismo estamos escuchando mucho Canserbero, 50 cent… Escuchamos mucho rap americano y latino. Si nos centramos en España te diría que escuchamos bastante menos, pero nos gusta Pxxr Gvng, Kaze o los primeros temas de la Mala Rodríguez.
¿Cómo surgió el colectivo o grupo de amigos con el que creáis música en Bandai Mafia?
Nos unió la d**** (risas) y lo que nos va a separar seguramente algún día. Y un micrófono. No os vamos a mentir y es la verdad, así empezó nuestro origen musical, pero hay que quedarse con lo positivo.
Escuchando vuestros cortes es difícil encasillaros en una estética, ¿cuáles son vuestras influencias?
Lo nuestro es una locura, ya que no lo sabemos ni nosotros mismos. Hacemos las bases, escribimos y al final queda lo que queda, cuando no nos gusta el resultado lo desechamos y cuando creemos que es bueno lo soltamos, aún así queremos mejorar mucho más.
La verdad es que nos rayamos bastante porque no sabemos ni dónde catalogarnos, queremos hacer un nuevo sonido y no sabemos cómo encasillarlo. Aunque tampoco es malo el no estar en un sitio concreto.
Nuestras influencias son claras de América y Francia e Italia, como puede ser por ejemplo Capo Plaza, Sfera Ebbasta, artistas de ese rollo.
Hablemos de los productores, contáis con la ayuda de Zule, Leece y Young Ridaz, ¿cómo es el trabajar con ellos?
Ellos hacen las mejores bases para nosotros, además de los ideales. Ya no es solo que sea productor o no, es la forma en la que hacen las cosas, nos llevamos del carajo y eso es fundamental en nuestra relación musical. El poder decirnos las cosas como queremos, si nos sentimos disconformes se lo decimos sin problemas y ellos a nosotros igual. Al final es como una familia.
¿Qué proceso seguís a la hora de elaborar un tema?
Ale normalmente suele escribir las letras bastante rápido, pero es realmente en el estudio cuando se crea, ya que allí entre todos ponemos de nuestra parte y sacamos el producto. Otra forma que solemos hacer es escribir sobre una base que hayamos hecho, si estamos cinco pues probamos y al que se le haya dado mejor escribir sobre esa base es la que cogemos.
A veces tenemos el día malo y no nos sale u otras veces estamos todos inspirados, depende del día.
Dónde os veis de aquí a 4 años
Nos vemos donde nos quieran (risas). No depende de nosotros, es más la suerte y que le gustemos al indicado para llegar lejos. Ojalá en cuatro años podamos quitar a la “mama” de trabajar y tener a nuestra familia bien cuidada, pero es difícil.
De hecho, en nuestros temas hablamos de eso, de nuestro día a día y las vivencias, eso es lo que nos inspira para escribir nuestras canciones. Es lo que te hace recapacitar, replantearte las cosas y aprender.
Si os dieran la oportunidad de colaborar con un artista o alguien, ¿con quien sería?
Seguramente con Michael Jackson, Lil Uzi Vert o Yung Thug.
Por último, completad la frase, “reivindico que…”
Reivindicamos lo que tenemos, lo que somos, hacer las cosas con el corazón.