El personaje incidental en ‘The Mandalorian’

Hoy analizamos los mecanismos de 'The Mandalorian', una de las series estrella de Disney +.

Siempre se ha dicho que cuanto más sencilla parece una historia, más trabajo hay detrás. Con ‘The Mandalorian’ pasa eso. Da la sensación de ser incluso fácil de hacer; pero bajo la simpleza que desprende, existen una serie de mecanismos en el guión de Jon Favreau (Iron Man, 2008) que merecen la pena analizar. Uno de ellos lo utiliza para presentar al personaje principal, Mando, en el primer capítulo de la serie. Estoy hablando de un recurso bastante común, conocido como “personaje incidental”.

En el sentido narrativo, ‘The Mandalorian’ no puede ser más simple. Lo digo como una virtud. Y es que, cuando te sientas y la desgranas, te das cuenta de que en realidad no le sobra nada. Sus capítulos parecen medidos al milímetro. La ficción es tan parca como su protagonista, sabe bien lo que quiere contar y va hacia ello por el camino recto. Ahora que hemos visto la serie (llevo cuatro capítulos), sabemos un poco sobre Mando, aunque tampoco tanto: es un cazarrecompensas mandaloriano, sin rostro, que se mueve como si nunca tuviera prisa y solo habla si es estrictamente necesario. Pero metámonos por un momento en la mente de sus creadores: tenemos a un personaje casi mudo y debemos presentarlo al espectador en la primera secuencia. ¿Cómo lo hacemos para que enganche desde el minuto uno?

Un personaje es lo que hace

En realidad, la historia de ‘The Mandalorian’ comienza a los 10 minutos del primer capítulo. Esto es porque el inicio del relato viene precedido por un prólogo, diseñado para describir al personaje de Mando. Quién es, qué hace, cómo lo hace y por qué lo hace, son cuestiones que van a quedar claras antes de que comience la “historia de verdad”. Sí, la del Baby Yoda.

Para ello, como digo, se ha creado una peripecia para presentar al personaje ‘in media res’ (en mitad de la acción). Sabe Favreau que esta es la forma ideal de dar a conocer a Mando (y diría que a cualquier personaje), ya que nos lo describe con acción, movimiento, haciendo de una presentación algo interesante.

En este sentido, el capítulo comienza con el sonido de un buscador, que parpadea señalando algo cerca (Dato 1). Es chulo porque desde ese momento se siembra una asociación de ideas, por la cual cada vez que oímos ese pitido, lo asociamos directamente a: “cazarrecompensas”, “objetivo cerca”, “peligro”. También mola que lo primero que veamos en una serie sobre un cazarrecompensas sea su localizador, un elemento tan descriptivo, tan “de su mundo”. Así que desde el primer plano sabemos que alguien está buscando algo.

La señal conduce al personaje hasta una taberna en mitad de la nieve. Su presencia hace que los parroquianos enmudezcan y se miren entre sí… Se hace evidente que algo puede pasar con el mandaloriano allí dentro. Entendemos que es alguien peligroso (Dato 2), aunque todavía no sepamos con certeza quién. Precisamente comenzamos a saberlo cuando un indeseable quiere bulla y le acusa de haberle tirado la bebida. La reacción de Mando (no reacciona) ya nos cuenta que estamos ante alguien frío, y tal vez acostumbrado al menosprecio (Dato 3). El de la bulla nos da un par de datos a través de diálogo: 1) “Hey, Mando”; 2) “¿Es auténtico acero beskar?”. Gracias a él sabemos más cosas: el nombre (se llama Mando) y que parte de su armadura es de acero beskar (Dato 4). Sabrán los fans que este tipo de acero es propio de la raza mandaloriana; aunque para el espectador corriente no es más que un sembrado, ya que volveremos a oír hablar del acero y la condición de mandaloriano se revelará igualmente en las próximas escenas.

Más importante es cuando, tras la provocación, Mando se lía y derriba a los tres. Se confirma que es alguien peligroso, pero cómo lo hace es importante: sabe combatir. Es un guerrero adiestrado (Dato 5) y su forma de pelear es contundente e implacable. Vamos, que a uno le parte un brazo y el otro acaba atravesado por la mitad.

Punto de control. Hasta este momento, las dosis de información que se nos han dado son: 1) Alguien está buscando algo; 2) Ese alguien es peligroso; 3) Es frío, de parcas palabras; 4) Es mandaloriano; y 5) Es un guerrero adiestrado. ¡Fijaos qué de información sobre el protagonista y van dos minutos de serie!

El personaje incidental

Sin embargo, hay detalles o determinadas informaciones que no se pueden contar al espectador mediante acción. Ante ese problema, una forma de revelar dicha información puede ser, por ejemplo, a través de un narrador; si tu personaje o el tono de la historia se presta a ello, claro. Pero como esto no es ‘Deadpool’, Favreau se las ingenia (creo que de forma elegante) buscándole un “reflejo” a Mando. Y aquí es donde entra Mythrol, el alienígena humanoide de rasgos anfibios que funciona como personaje incidental en ‘The Mandalorian’.

También llamado “episódico”, el personaje incidental es aquel que, generalmente, aparece de forma fugaz en la trama y tiene un objetivo específico para con los personajes o dentro de la historia principal. Sus funciones pueden ser muy variadas, desde aportar información concreta hasta ayudar a dar sabor al universo de la narración. El “metebullas” del bar era otro personaje incidental, por cierto.

Pero el aporte de Mythrol es más valioso, pues revela el quid de la cuestión: el protagonista es cazarrecompensas (“¿Es un disco de recompensas?; ¿Ese soy yo?”). Además, durante su recorrido muestra más rasgos clave de la personalidad de Mando: es incorruptible y se rige por un férreo código moral; el mismo que se pondrá en tela de juicio durante la serie, y que se convertirá en el mayor conflicto interno del personaje durante su desarrollo.

Como veis, se ha sembrado todo en apenas tres minutos. Un envidiable ejercicio de síntesis narrativa que alcanza su clímax en la que son, por cierto, las primeras palabras de Mando en toda la serie, y que además le define a la perfección:

MYTHROL

Debe de haber un error, puedo conseguirte más créditos.

MANDO

Puedo entregarte caliente, o puedo entregarte frío.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.