¿Algo más chapucero que el reestreno de ‘Terminator 2’ en 3D?

«Diciembre suele ser un gran mes para el cine y el de 2017 no va a ser menos», dicen en un artículo de La voz de Cádiz sobre los estrenos de las próximas semanas. Es evidente que el mes de diciembre, con la magia de la Navidad ahí presente, trae buenos estrenos orientados al público familiar, como es el caso de este año con Coco (Disney-Pixar); Star Wars VIII (Disney) o incluso Ferdinand (Blue Sky), una cinta de animación que, de la mano de un toro con ese nombre, tratará de concienciar a las próximas generaciones sobre la crueldad de las corridas de toros -ojo a la indignación que pueda causar entre los taurinos españoles, que no sería poca-.

Esta magia del cine se complementa en casa, con el regreso, en la pequeña pantalla, de más películas infantiles o de otras sagas famosas, aunque no habría por qué estar esperanzados a la tele. El pasado día cinco, por ejemplo, muchos cines españoles reestrenaron «Terminator 2: la rebelión de las máquinas«. Los fans de la saga protagonizada por Arnold Schwarzenegger habrán saltado de alegría al conocer que podrían ver el martes el reestreno de la cinta en tres dimensiones. Luego, la decepción y la rabia les cundiría, al ver que solo había disponible una sesión, a las ocho de la tarde. Ya sabemos: motivos de tiempo, e incluso de aforo de salas lleno, que pueden dificultar o imposibilitar este disfrute.

Y, entonces yo, una víctima más de ésta injusticia, hablando con mi compañero Óscar García, le plantee mi siguiente inquietud: «¿Por qué no acogen las ciudades -en este caso en la que vivo, Málaga- un espacio en el que proyectar viejas glorias del cine de vez en cuando?» Aquí en Málaga, el único lugar en el que se proyecta cine independiente y algunas películas clásicas muy de cuando en cuando es el Multicine Albéniz, que actualmente pertenece al Ayuntamiento de la ciudad, es sede del Festival de Cine de Málaga y que, además, está afiliado a Europa Cinemas, una red de cines europeos existente desde 1992.

Entonces Óscar me habló de Phenomena Experience, una atractiva sala de cine que se encuentra en Barcelona, donde antiguamente había un cine llamado Nápoles. Desde su apertura, en 2014, la sala Phenomena proyecta, además de estrenos, ciclos de las películas más famosas de la historia, lo que la hace una atracción de lo más interesante, ya que no estamos hablando solo de clásicos, sino que también existe la posibilidad de ver de nuevo buenas películas de hace unos pocos años.

Entonces yo pienso: ¿por qué no en el solar que ahora mismo ocupan los antiguos cines Astoria y Victoria, en la Plaza de la Merced (por ejemplo), se instala un cine público en el que se cumpliera aquello de lo que he hablado antes? El pasado mayo, tanto los vecinos malagueños como los artistas se llevaron un buen disgusto al tirar Antonio Banderas por la borda su proyecto de crear un complejo comercial en este solar. Ahí iban a haber platós profesionales de cine, escuelas para futuros artistas o pequeños comercios. Y todo ello de la mano de la conocida empresa de representación artística, Starlite. Pero, en el momento de dar el visto bueno al proyecto, varios partidos políticos lo criticaron, así que el actor se enfadó y decidió dar vuelta de hoja.

En este refugio de las ratas, cubierto de peligrosa uralita y en el que los cascotes se pueden desplomar en cualquier momento y causar una desgracia a alguien, podría haber un atractivo cultural indiscutible para todos los públicos, en el que familias, parejas o amigos revivirían momentos pasados y compartirían buenas experiencias más allá de los bares y las discotecas que colonizan el Centro. Pero esto que digo suena bastante utópico. Así que, de momento, películas tan emblemáticas solo se podrán revivir en nuestros televisores o en una hora que no nos venga nada bien.

Y otra buena opción para ello serían los cines de verano, algo que sería digno de cambiar, tal y como está ahora. Este tema ya lo trataré con más tranquilidad en otro artículo…

 

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados