El nuevo disco de Fran Fernández, ELECTROCANCIOGRAMA, es una nueva maniobra en la evolución de su carrera, que le hace establecer algunas de las sendas de referencia del cantautor del S. XXI. Toda una descarga de la experiencia acumulada en más de 20 años de carrera y en sus múltiples giras.

¿Cómo se describiría?
Fran: Soy un tipo que lleva haciendo canciones treinta años y que sigue en el espíritu de búsqueda y tratando de contar historias de forma personal. Tengo la ilusión de hacer canciones, comunicarlas y viajar con ellas debajo del brazo hacia gente que quiera escucharlas.
“Yo si creo que me he encontrado como artista, hago lo que me define, pero no estoy conforme, tengo que llegar a muchos lugares todavía”
¿Qué significa hacer música?
Fran: Hacer música es servirte de todos los sentimientos que hay en el aire y dentro de tí, llevarlos a una canción, para que salgan y te reconfortan.
La legendaria Sala Morocco será el escenario de la puesta en escena del nuevo disco de Fran Fernández, el próximo sábado 24 de septiembre desde las 20.30 horas, comenzando así la gira ELECTROCANCIOGRAMA TOUR que le llevará por todo el país.
Gira de 32 conciertos… ¿Cómo llega a España?
Para mí lo malo es parar, si paro me pongo muy triste. Siempre pienso que todo aquel que haga canciones tiene que tener un concierto al mes en su ciudad. Vengo muy ilusionado de afrontar esta gira en España.
“Valoro mucho que la gente creativa sea libre”
Electrocanciograma son 10 canciones nuevas en 4 estudios de grabación diferentes y otorgando a cada tema su propio universo. Desde el desamor de “Desalmado” hasta una crítica feroz a las circunstancias que rodean el panorama musical actual con “La música era otra cosa”.
¿Qué ha supuesto este disco en tu carrera?
Fran: “Electrocardiograma”, es un avance en mi carrera. Ya había hecho mis pinitos con la música electrónica, pero en este disco ya me he convertido en un músico del siglo xxi con esta música.
¿Qué simboliza la portada del álbum?
Fran: Quería una portada que la gente pudiese mirar durante un rato y tuviera muchos secretos. Si te quedas mirando la portada, verás muchos secretos “el árbol son dos personas dándose un abrazo”.
¿Te encuentras en tu mejor etapa musical?
Fran: No lo había pensado, pero sí, creo que sí. Si hay algo que nos atormenta a los músicos es sentirnos anclados y ahora mismo siento que estoy creciendo.
¿Qué te queda por hacer?
Fran: No soy una persona ambiciosa. Me gustaría seguir haciendo lo que hago y que a la gente le guste mis canciones. Siempre he sido de ilusiones cercanas “ahora pienso en llenar la sala Morocco de Madrid”.
¿Qué tienes preparado para este concierto en Madrid?
Fran: Iré en un nuevo formato, con muchos músicos en el escenario. Llevo violinistas, pianistas, iré con varias guitarras…
“Hay cosas que no conoces y son valiosas, a menudo escuchas lo que la industria quiere y yo te invito a escuchar algo diferente”.
¿Es importante la música a la hora de hacer terapia?
Fran: Sí. Ahora hay una epidemia que piensa que la música es solo ocio, pero no es así, es una terapia muy necesaria, hay que pararse y reflexionar sobre ella.