‘La hora musa’, tan imprescindible que se nota su ausencia

Después de una semana de parón, 'La hora musa' vuelve a la carga con otro programa formidable y muy heterogéneo.
rtve.es

Una semana sin ‘La hora musa’ se hizo difícilmente de llevar. La 2 no emitió el programa de Maika Makovski la semana pasada, ya que, en su lugar, después de ‘Cachitos’, a la cadena le tocaba celebrar el vigésimo aniversario de ‘Los conciertos de Radio 3’, el veterano espacio musical del canal.

Tras la larga espera, ‘La hora musa’ comenzó con un plato fuerte: The Hellacopters. Con esta fantástica actuación de rock, en la que tanto las guitarras como las pieles de los artistas estaban tatuados, el ambiente fue igual que el de las legendarias salas de conciertos de conciertos malagueñas, con una genial acogida por parte del público y de la presentadora. Los efectos de luces eran tan potentes que mi hermano, desde la cama, me advertía de la epilepsia que eso podía llegar a causar, al ver reflejados los destellos en el pasillo. «Toys And Flavours» fue el tema con el que arrancó el programa, seguido de «Gotta Get Some Action».

Tras dos fantásticas actuaciones de esta banda, se hizo un paroncito y llegó, en la azotea, Vega, con «Si pudiera ser pez». Como cada estilo es adecuado para cada ocasión, este era un agradable tema para hacer un pequeño descanso tras tanto rock, que incitaba a estar relajado. Acto seguido, el plató de ‘La hora musa’ regresaba a la carga con más The Hellacopters. «I’m In The Band» fue el siguiente team que el grupo tocó en directo.

En la entrevista, como es habitual, Makovski nos permitió conocer interesantes aspectos sobre la banda, que se disolvió en 2008, pero que regresó en 2016. Andreas Thyone Svensson y Nicke Andersson explicaron sus vivencias y también algunos de sus gustos musicales, como el soul de los 60 o algunos temas, en el caso de Andersson, de sus discos de Boney M. «No hay que sentirse avergonzado de la música que te gusta. Decir que te gusta Dire Straits puede no molar tanto, pero hay temas de esta banda que son muy buenos», explicaba el vocalista de The Hellacopters. Y también dejaron claro que el motivo por el que en Noruega proliferaron tantas bandas de rock en los 90 se debió, entre otras cosas, al apoyo del gobierno a las bandas jóvenes.

Después llegó Marlango, que transmitió al calma en el plató con unos suaves y cálidos temas interpretados por Leonor Watling y por el pianista, Alejandro Pelayo, que, en cierto modo, recordaban a una actuación de Navidad. Pero no por el hastío, ni mucho menos, sino por el acogedor ambiente, que es lo que tendría que predominar en esos espacios. Tras cuatro años de su último disco, el dúo estrena nuevo álbum, «Technicolor». Tras finalizar, Makovski y Watling protagonizaron

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados