Hace unos meses, Netflix estrenó Los favoritos de Midas, miniserie de 6 episodios protagonizada por Luis Tosar y creada por Mateo Gil y Miguel Barros. Si buscas una ficción que se vea rápido y a la que engancharte, Los favoritos de Midas es tu serie.
La historia de Los favoritos de Midas transcurre en el Madrid actual y se inspira en el relato corto de Jack London The Minions of Midas publicado en 1901, en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados «Favoritos de Midas» matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán cada cierto tiempo una nueva víctima hasta que consigan su objetivo.
Los favoritos de Midas es de esas series que están creadas para enganchar desde el primer episodio con un prometedor punto de partida, consiguiendo ser frenética e intensa. La precisa puesta en escena por parte de Mateo Gil, quien sabe sacar partido a los diferentes escenarios madrileños que utiliza, logra que el espectador se vea inmerso en la historia y que le atrape de lleno.
Lo único reprochable de Los favoritos de Midas es su final, un desenlace cogido con pinzas que no está a la altura del resto de la serie y que resulta decepcionante, aunque ya se nos había dado pistas de él en una escena clave. Pese a no ser redonda, la ficción protagonizada por Tosar gustará a todos aquellos amantes del thriller bien construido. Atrapará al espectador con su punto de partida y lo mantendrá pegado al sofá, ya que sabe lo que tiene que ofrecer para atrapar y enganchar. No es la serie del año, pero tampoco lo pretende, y lo entretenida que es su propuesta hace que el visionado merezca la pena.
Valoración: 3,5/5
Lo mejor: Una premisa muy buena que engancha desde la primera escena
Lo peor: Su resolución es un tanto cuestionable y decepcionante