MGMT REGRESA PARA VOLAR TUS SENTIDOS 

Escrito por Laura Castro

Si aún no has vivido la experiencia de creer que puedes estar viajando en otra dimensión sumergido en un sonido fino y psicodélico, te presentamos Little Dark Age, el nuevo disco de MGMT y el cuarto trabajo en la trayectoria del dúo estadounidense de synth pop.

Una década se cumplió desde que la banda formada originalmente por Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser presentó su primer álbum, Oracular Spectacular, un disco debut que incluía hits como “Kids”, “Time To Pretend”o “Electric Feelconvirtiéndose este en su producción discográfica más importante hasta la fecha, permitiéndoles presentarse en diversos festivales y alcanzar éxito y popularidad mundial. Luego vendrían Congratulations (2010) y un tercer álbum lejano a la seducción pop inmediata de los dos primeros y con aire caótico y ansioso, MGMT (2013).

Tras un período de reserva y escepticismo para los seguidores de este dúo explosivo, el pasado 9 de Febrero del corriente año y después de haber escuchado como adelanto “When You Die, “Hand It Over”, “Me and Michael” y “Little Dark Age”, se presentó al mundo el sucesor de su tercer álbum homónimo lanzado hace cinco años.

Co-producido por Patrick Wimberly junto a Dave Fridmann y con colaboraciones de Ariel Pink y Connan Mockasin, Little Dark Age está concebido desde una enorme libertad a la hora de experimentar con los sintetizadores y efectos a los cuáles nos tienen acostumbrados pero en esta oportunidad llevados a un plano extra sensorial ofreciendo en todo momento una sensación de anestesia.

Este disco es muy atractivo en todos sus sentidos, y es que desde el inicio del mismo nos introduce en un universo de pop ácido con regusto a synth- pop ochentero y sin olvidarse de la neo psicodelia que los caracteriza. Pesimista y esperanzador, es tan bailable como brillantemente fatalista. El mismo no fue ajeno al igual que otros álbumes americanos a estar influenciado fuertemente por la situación del país y gobierno. Los sentimientos de negatividad y rechazo hacia la situación política, la era tecnológica, el desprecio por las redes sociales y la deshumanización se expresan en letras maduras y desconcertadas jugando con ironías bien acentuadas de trasfondo dramático por momentos, esperanzador y de sensibilidad melódica pero no menos extravagantes en otros. Tal vez el cambio más notorio de la banda al momento de hacer música sean sus canciones. Las mismas ofrecen diversas lecturas y debates sobre la sociedad actual, la alineación a la tecnología, el capitalismo y el ritmo de vida además de reflejar el inconformismo del dúo neoyorkino y ese sentimiento de apatía y cansancio en continuas frases repetidas que sin dejar su lado nostálgico y oscuro resulta divertido y bailable.

Con un regreso a fórmulas clásicas, sonido más pop y sin abandonar la experimentación, este nuevo álbum logra encajar cada pieza como si fuera una obra maestra, haciendo que se pueda escuchar completo, de principio a fin sin generar cansancio o hartazgo. Son casi 45 minutos en donde viajas, disfrutas, sientes y experimentas lo que MGMT quiso decir y su extraño mundo enmascarado en sensaciones muy confortables.

El lanzamiento está acompañado de una gira por Europa y Sudamérica con parada en el Festival Mad Cool 2018 que se celebrará en Madrid entre el 12 y 14 de Julio. Sin duda, una invitación más que fascinante.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados