Pepe Bernabé: “Llevo más de un año de subida constante y si te pones límites no vas a llegar a donde quieres”

Hablamos con el artista valenciano Pepe Bernabé que recientemente ha publicada el tema '8 años' junto a Funambulista.
Pepe Bernabé
Pepe Bernabé

Pepe Bernabé es un artista y compositor valenciano que tiene las cosas claras, no tiene límites y espera asentarse como uno de los artistas más influyentes de la música en español. Hace unos días lanzó “8 años” junto a Funambulista, y su estilo es una declaración de intenciones para conseguir el éxito.

La Bella Julieta

En primer lugar, cuando te das cuenta que quieres dedicarte a la música

A mí me cogió tarde porque lo sentía como un hobbie, era oyente y lo disfrutaba. Me gustaba escuchar, pero nunca pensé en hacer mis propias canciones. Con 17 o 18 años empecé a tocar la guitarra de manera autodidacta con un amigo u nos sentábamos en un restaurante de Alicante donde nos dejaban cantar. A partir de aquí y entrando en la carrera me surge la idea de empezar a componer mis propios temas y cantar, quería transmitir mensajes que yo quería y no cantar canciones de otros.

El chip me cambió, ya no quería ir a clase ni estudiar lo que estudiaba, empecé a componer mis propias maquetas y dije: “Ahora quiero hacer música”. Fue todo muy progresivo.

¿Fue algo que siempre tuviste claro? O llegó por casualidad

Me lo tomé en serio desde el momento en el que dije que quería hacer un proyecto musical. Estuve tres años luchando porque alguien me escuchara y por fin lo he conseguido.

El año de la pandemia fue un punto de inflexión conmigo, ya que pienso que antes fue un camino de recibir palos y muchísimo aprendizaje. Recuerdo estar todo el día haciendo canciones en la pandemia, con todo muy claro.

¿Escribes desde lo que te pasa personalmente? O te imaginas las historias que cuentas.

El 90% de las veces es de lo que me pasa a mí. Obviamente hay veces que la canción deriva por un sitio que te vas imaginando. Lo que me gusta es que cuando escribo una canción de, por ejemplo, hace dos años, y la toco ahora, me recuerda a ese momento que viví y es especial, ya que no son canciones vacías, sino que evocan a emociones.

Eres uno de los artistas que suenan en todas partes. Tu crecimiento está siendo exponencial. ¿Cómo se gestiona a nivel mental?

A nivel mental cuando te va bien es fácil mantenerlo (risas). Te montas una presión de la que no quieres bajar, ya que siempre quieres subir y subir. Es una autoexigencia el crecer o, al menos, mantenerse. Hay veces que me cuesta más por el hecho de que es un mundo muy incierto. Al final en lo que se vasa uno es en lo que siente, y lo que yo siento es ponerme delante del ordenador a componer.

Pepe Bernabé

Has trabajado con artistas como Rasel, Shakira Martínez, Nyno… ¿Sigues un mismo patrón a la hora de componer independientemente de con quien trabajes? ¿O cada artista es un mundo y te adaptas?

Depende. En mi caso, las colaboraciones que he hecho siempre han sido escritas y compuestas por mí que, por una cosa o la otra, acaba llegando a los otros artistas y se montan. Yo entiendo que la canción por mí solo no da el 100% sino que necesito de otra persona, como es el caso de Shakira Martínez. Otras veces, como es con Nyno, yo hice mi parte y él se mete con la suya.

Quiero que me Olvides ha supuesto un punto de inflexión en cuanto a repercusión y números. ¿Te lo esperabas?

En ese tema tenía mucha confianza, pero no sabía que tanto. Lleva más de un año y cada día se supera más en Spotify que el día anterior. También, en directo se ve que a la gente le gusta mucho, se ponen a bailar, da alegría…

Mezclas sonidos muy latinos, como la bachata o el reggaetón. ¿Cuáles son tus influencias?

Escucho de todo, sobretodo pop, reggaetón y música en español. Mis referencias cabalgan entre lo latino y el pop, ya que me gusta mucho fusionar en mi música. Al final hago lo que me sale y no me limito a un género, intento darle al oyente versatilidad en un mismo tema.

He leído que has hecho más de 50 conciertos por toda España. ¿Qué locura no?

Cuando empecé tenía claro que tenía que tocar. Había dado en mis inicios 6 o 7 conciertos con un amigo y tenía que prepararme. He teloneado mucho, hecho conciertos de los que me arrepiento… Pero había que hacerlos para formarse y ganar tablas.

Pepe Bernabé junto a Funambulista

¿En qué punto te ves en tu carrera? ¿Tienes límite?

No tengo límite, ahora mismo es como mejor estoy. Llevo más de un año de subida constante y si te pones límites no vas a llegar a donde quieres. Ahora me tomo la música de una manera distinta, más relajada y hacer lo que me gusta.

8 años es tu último trabajo junto a Funambulista. En él hablas sobre el amor y la belleza de la vida. ¿Cuáles son las 3 cosas que no pueden faltar en tu vida para que seas feliz?

Una es la amistad, y ahí lo meto todo, amigos, familia… Y luego la música, no tengo tercera. Mi vida se centra en esas dos cosas y sin amistad ni familia las cosas buenas que te pasan no son tan buenas ya que no las puedes compartir. Tienes que tener gente al lado que te quiera y no espere nada de ti.

Por último, ¿es difícil ser artista?

Para mí si. Es una de las cosas más complicadas. Y es difícil porque no se puede seguir un camino ni está marcado. Pero es muy bonito también, tiene que ser de vocación.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados