Madrid, paraíso del cine independiente y no comercial

Sala Berlanga, Cineteca Madrid, Artistic Metropol o Sala Equis son un ejemplo de espacios poco convencionales en Madrid con filmes de autor.

Madrid es la ciudad española que más posibilidades culturales tiene en todos los ámbitos: música, teatro, arte y, por supuesto, cine. Si eres un cinéfilo empedernido y estás harto de escuchar el sonido de escaleras mecánicas y el bullicio de los cines que se encuentran en centros comerciales, hay salas que te están esperando en Madrid. En la mayoría no tendrás que preocuparte por si tu compañero de fila te desconcentra con el sonido de las palomitas o si se produce un molesto murmullo por parte de algunos espectadores, ya que en ellas se reúne un público que da especial prioridad a ver la película y a todo su proceso de análisis posterior.

La Bella Julieta

 Filmes estrenados recientemente, clásicos y obras inéditas se pueden ver en Sala Berlanga, Cineteca Madrid, Artistic Metropol o Sala Equis, cuatro espacios que se han abierto en los últimos nueve años y que ofrecen un punto de reunión para los amantes del buen cine.

 

SALA BERLANGA

 

Sala Berlanga | Turismo Madrid

 

Ubicada en el antiguo Cine California, la Fundación SGAE decidió remodelar en 2010 este espacio y reinaugurarlo bajo el nombre de Sala Berlanga en homenaje al cineasta valenciano, quien acudió a su apertura el 19 de mayo de 2010. En su programación tiene cabida todo cine de autor, dando importancia al español, al iberoamericano y al europeo.

Ubicada en la calle de Andrés Mellado, uno de sus principales sellos de identidad desde que nació son los ciclos temáticos que organiza y que unen cintas de un mismo género o que tienen algún elemento en común. 

Tal y como señala Ana Graciani, presidenta de la Fundación SGAE, el encanto de Sala Berlanga es disfrutar de una programación variada, con predominio del cine español, y acoger películas que han pasado por la cartelera recientemente con un precio de 3,50 euros”. Para aquellos que se quejan del excesivo precio de las entradas de cine, Sala Berlanga demuestra ser un espacio muy accesible y asequible, aparte de tener un gran éxito: “siempre recomiendo adquirir las entradas con tiempo porque suelen agotarse días antes de la proyección”, remarca Graciani.

 

CINETECA MADRID

 

Luces, cámara, acción… Cineteca Madrid | Arquitectura

 

En la plaza de Legazpi, situada a las afueras del centro de Madrid, se encuentra Cineteca Madrid. De ser un lugar donde predominaba la matanza de ganados, Matadero Madrid se ha convertido en un espacio que pretende mantener viva la mejor cultura. Mientras que en 2006 comenzó a desarrollarse un proyecto que buscaba cubrir las diversas necesidades que afectan a la creación cultural y contemporánea, a finales de verano del 2011 abrió Cineteca Madrid, con dos salas, un plató y el Archivo Documenta, otorgando a Matadero Madrid la programación audiovisual que un centro cultural de estas características necesita.

Gonzalo de Pedro, director artístico de Cineteca Madrid, da la siguiente definición del espacio: “Nosotros buscamos la experimentación, construir una comunidad emocional que permita unir a los apasionados del cine y a quienes primen la calidad y un nuevo concepto de ver cine, siendo fundamental potenciar la creación audiovisual”. Completando esta definición, Cineteca Madrid es la primera y única sala del país que se dedica de manera casi exclusiva al cine de no ficción, destacando el documental.

Dos salas acogen Cineteca Madrid: por un lado, Sala Azcona, espacio de difusión de la obra de los creadores del sector cinematográfico y televisivo; y, por otro, una sala polivalente en la que se proyectan una gran diversidad de films, primando siempre los documentales. En torno a ellas se encuentran el Archivo Documenta, un plató, un patio en el que se realizan proyecciones y producciones, y una cantina que pretende fomentar la comida sana y natural.

Con un precio de las entradas bastante asequible (desde 3,50 euros), en ella destaca una programación de ciclos temáticos, al igual que ocurre en Sala Berlanga. 

 

ARTISTIC METROPOL

 

PASE PRIVADO – Artistic Cinema. Sala de cine independiente y VOSE. Madrid.

 

Ubicado en la calle de las Cigarreras, Artistic Metropol nació en 2013 con el principal objetivo de ofrecer una sala que combine el cine de estreno, el independiente, el documental, el de autor, reestrenos, clásicos, cortometrajes, eventos culturales y espacios escénicos. Por tanto, está creado para ser mucho más que un cine.

Alberto Fernández, responsable de la comunicación y gestión en salas de Artistic Metropol, subraya el principal propósito de este espacio: “Hemos creado una sala donde los espectadores pueden disfrutar del mejor cine de calidad y hemos proporcionado un espacio a creadores que no tienen lugar para exhibir su trabajo”. Parece un concepto arriesgado, pero lo cierto es que llevan muchos años funcionando bastante bien, un éxito que ni ellos mismos se esperaban: “Era una apuesta arriesgada, pero la respuesta positiva del público nos ha permitido avanzar”, añade Fernández.

Actualmente funcionan como una sala de exhibición oficial de cine que acoge presentaciones, premieres, festivales y eventos, así como ser una empresa de gestión cinematográfica y una distribuidora que ayuda y asesora a los nuevos realizadores. Además, cuentan con servicios de los que no disponen otros espacios; por ejemplo, si alguien quiere disfrutar del cine solo con su familia o amigos, como si estuviera en el salón de su casa, en Artistic Metropol es posible gracias a su alquiler de salas por 5 euros por persona con un cupo mínimo de 10 espectadores, una oferta que no puedes dejar escapar. También, dan importancia al cortometraje y al cine mudo, que se proyecta con piano en directo cada mes y que permite a sus espectadores poder transportarse a comienzos del siglo pasado.

Al contrario que las otras salas, no cuenta con una programación temática, sino semanal, al igual que en la mayoría de cines convencionales, desde el viernes al jueves siguiente. Como curiosidad, nunca encienden las luces de sala hasta que no termina el último de los títulos de crédito, demostrando su absoluto respeto por el cine. 

 

SALA EQUIS

 

Sala Equis: el nuevo cine-bar de Madrid

 

Al igual que ocurre con Sala Berlanga o Cineteca Madrid, Sala Equis es un claro ejemplo de que una remodelación puede dar un lavado de cara completo a un local. Situada en las entrañas del centro de Madrid en la calle Duque de Alba, al lado del metro de Tirso de Molina, lo que hasta 2015 era el cine porno Duque de Alba, desde el 29 de noviembre de 2017 se ha convertido en un bar de techos altísimos con gradas, hamacas y sofás que mantiene parte de la esencia del antiguo local, ya que en la primera planta se encuentra una sala de cine con 55 butacas en la que se proyectan películas recientemente estrenadas en versión original.

Aparte de fomentar el buen cine, Sala Equis quiere ofrecer algo distinto, convirtiéndose en un lugar donde se propician las salidas y la unión entre individuos. Al contrario que en los otros tres locales, en este se puede beber o comer algo del bar de la planta baja en una sala tan pequeña como acogedora que hará sentir al espectador como si estuviese en el salón de su casa.

Este cine-bar apuesta por una selección de las mejores películas que se han estrenado durante los últimos meses en la cartelera, proyectándose a través de ciclos. 

Cuatro salas, cada una de ellas con un concepto particular que comparten una visión en común: un espacio en que los cinéfilos puedan disfrutar de películas en un ambiente que propicia su disfrute y que se aleja de las pantallas de centros comerciales, que dejan un regusto a palomita quemada y a poca calidad.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados