Rocanrola 2025: Alicante se prepara para vivir el mayor festival de rap de España

Del 9 al 11 de octubre, el Multiespacio Rabasa acogerá más de 50 artistas del panorama urbano nacional, acompañados por actividades de cultura hip hop y espacios paralelos como el “Living Park”.

Durante tres jornadas, Alicante se convertirá en la capital del rap en España. El Festival Rocanrola 2025, que celebra su cuarta edición del 9 al 11 de octubre, apuesta por una propuesta multidisciplinar: conciertos, arte urbano, deportes extremos y concurso de talentos emergentes. Con un cartel que reúne nombres consolidados y nuevas promesas, el evento reivindica el vínculo entre música y cultura urbana como eje integral de su experiencia.

La organización ha anunciado una programación extensa con más de 50 artistas nacionales e internacionales. Figuras como Kase.O, Toteking, Nach, Sho-Hai, El Chojin y Morodo encabezan el cartel, a los que se suman voces emergentes o en plena expansión como Cruz Cafuné, Fernandocosta, Recycled J, Hoke, Juancho Marqués, Bejo, Dollar Selmouni y Hard GZ. El festival tendrá lugar en el Multiespacio Rabasa, ubicado en el Polígono Industrial Rabasa (Calle Xàtiva S/N) en Alicante.

Experiencia más allá de los conciertos

Rocanrola no se limita a los actuaciones musicales. Un espacio central, denominado Living Park, reunirá exhibiciones de skate, BMX, basket 3×3, freestyle, graffiti en vivo y otras expresiones de la cultura urbana.  Dentro de ese ámbito, también se instalará un quinto escenario con enfoque techno, como novedad esta edición, ampliando la variedad sonora del evento. Una iniciativa paralela es el lanzamiento del programa Rookies Rocanrola, fruto de la colaboración con la Universidad de Alicante. Diez artistas emergentes competirán por un puesto en el cartel 2026. Además, el concurso InteractUA permitirá que estudiantes del campus participen directamente en la experiencia musical.  

Entradas, modalidades y logística

Las entradas para Rocanrola 2025 son nominativas, es decir, cada boleto debe incluir nombre y DNI del asistente, con el objetivo declarado de evitar reventa fraudulenta. Las diferentes modalidades de abono incluyen opciones básicas, especiales y VIP, que varían en acceso, reaccesos y zonas reservadas como “front stage” o zona VIP con servicios diferenciados. 

El recinto contará con zonas de camping y glamping para varios miles de asistentes, servicios de restauración, aparcamiento limitado y lanzaderas gratuitas que conectarán con el centro de Alicante durante la madrugada. 

Impacto estimado y expectativas

Organizadores y autoridades proyectan una asistencia diaria cercana a las 20.000 personas y un impacto económico estimado de 40 millones de euros para la ciudad durante el fin de semana. 

Según la concejala de Turismo de Alicante, el festival cierra oficialmente la temporada estival y refuerza la estrategia de turismo musical como motor de atracción cultural y económica

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados