Lógica comercial vs lo que te pide el cuerpo. Algunas decisiones en la vida no entienden de lógica, justo apostar por las convicciones personales te puede hacer sentir cosas que hacía tiempo que no sentías.
Eso mismo es lo que le ha pasado a Alizzz en esta nueva etapa en su trayectoria musical. Un giro que reintroduce la guitarra y los sonidos más grunge de su adolescencia junto a su bagaje en la escena más urbana. Su nuevo sencillo “Todo me sabe a poco”, según el propio Cris es el resultado de un cambio de ciclo en su vida profesional y personal, un cambio hacia algo más personal y que pretende ser un soplo de aire fresco para el panorama musical urbano.
El nuevo corte parece surgir de una necesidad de cambio en su producción musical y de un proceso de autoconocimiento marcado por el confinamiento. El mismo Cristian reconoce que durante los peores meses de la pandemia desempolvó la guitarra, le cambió las cuerdas, la afinó y se puso a componer. “Me compuse una canción y me la canté; me produjo una sensación super liberadora como hacía tiempo que no sentía”, así define el artista ese momento.
Los ecos de Yield, el grupo que tenía con sus amigos cuando tenía 15 años se cuelan otra vez en su cabeza. La guitarra, los sonidos grunge, el pop-rock y las influencias de UK como The Cure, Morrissey o Joy Division se vuelven a hacer hueco de nuevo en su producción musical.
“Todo me sabe a poco” es el resultado de un proceso de maduración musical basado en una mirada hacia lo más personal. No solo encontramos sonidos rock más ochenteros, sino que también tiene espacio la electrónica más propia de las fiestas “rave” o el indie de grupos de los 90 como Los Planetas. El nuevo tema marca un cambio de rumbo respecto a los últimos años de colaboraciones con artistas de primer nivel como Lola Índigo, Rosalía o C. Tangana.
En 2017, su colaboración con C. Tangana “Mala Mujer” fue el primer tema del género que sonó en la radio y llegó al gran público pero este sencillo no busca eso. Alizzz ha podido comprobar lo que es la fama, pero ahora busca otra cosa. Asegura que quiere tener un pie en “el lado de la música interesante” y otro en “el mundo de la música accesible”, por eso ahora da un paso hacia el “lado de la música interesante”. Un paso arriesgado que busca subvertir la música, los tópicos e incluso la estética actual pero que esperamos le siga trayendo éxito.
Fotografía de portada por Levis