“Love is in the air lalalala…” en Nostromo Magazine hoy nos hemos levantado enamorados y navideños, y con la gran comedia romántica contemporánea inauguramos esta sección dedicada al algodón de azúcar en forma de corazón cinéfilo. Si a cada uno de nosotros nos dijeran las palabras comedia y romántica estoy convencido que lo primero que se nos vendría a la mente sería ‘Love Actually’.
La cinta dirigida por Richard Curtis, tiene todos los ingredientes para transcender en el panorama más mainstream. Historias independientes que se van cruzando a lo largo de la película, todas con un ingrediente común, el amor en sus distintas manifestaciones. Y sobre todo un elenco de actrices y actores que confirman, que esta «pastelada» navideña (dicho con el cariño), rebosa calidad interpretativa. Keira Knightley, Liam Neeson, Colin Firth o Hugh Grant, son algunos de los nombres que aparecen en esta película, que cuenta con lo más granado del cine británico.
La estructura de la película concede licencias que nos permiten hacer un verdadero ensayo del amor más estándar, para que todos, cual serie de globomedia, nos sintamos identificados, pero hecha con suma calidad. Guiones convincentes y estética más que correctas. Desde desamores maduros con la sombra de la infidelidad, enamoramientos platónicos, pagafantismo e incluso relaciones amorosas en las altas esferas de Downing Street.
Sin embargo, a pesar de su pretensión de abarcar distinto tipo de público, uno de los «peros» de la cinta es precisamente la falta de diversidad, ya que, aún tratándose de una película de hace 18 años, hubiera estado bien que no todas las parejas fueran tan normativas. Hecho que parece que se corregía con alguna de las tramas que finalmente se quedó fuera del metraje final. Por no hablar de algunos chistes que chirrían un poco y no han soportado muy bien el paso del tiempo.
En definitiva, que si te gustan las comedias románticas te vas a enamorar y sino, la vas a ver con gusto, porque a pesar de sus elevados niveles de azúcar, sus actuaciones tienen el «buenrollismo» que dotan las interpretaciones de lo mejorcito del cine inglés del momento, y que la hacen sumamente entretenida.
Lo mejor. Algo te atrae en esta película, que no puedes dejar de verla, además del espectacular elenco de personajes. Londres en Navidad.
Lo peor. El exceso de azúcar, si bien es el leitmotiv de la película, a veces tanta glucosa en vena puede resultar algo cargante. La ya comentada falta de diversidad.
Nota: 3,8/5
Curiosidades de Love Actually
- Las escenas que aparecen en el inicio de la película y en el final en un aeropuerto donde familiares y amigos se reencuentran son personas y momentos reales y no actores.
- En la escena del Lago entre Colin Firth y Lucia Moniz, el actor inglés tuvo que recibir atención médica debido a las picaduras de los mosquitos que había en el lago.
- En una de las primers escenas, la de la boda, el sacerdote encargado de casar a Keira Knightley y Chiwetel Ejiofor es un sacerdote real.
- Keira Knightley ha confesado que no ha visto la película desde su estreno en 2003.
- La idea inicial era que la película estuviera compuesta por 14 historias y no por 10, varias de ellas incluso se empezaron a grabar según Richard Curtis. De estas se sabe que una de ellas la protagonizaba una profesora que se compromete con su novia, lo que habría ayudado a crear una película más diversa.