Delafé: «Puedes tener una muy buena canción o un buen disco que si no cae en las manos adecuadas no consigues que llegue a ningún lugar»

Grabado entre el verano de 2017 y el de 2019, “Hay un lugar” es el primer disco autoeditado por la banda tras la salida de la multinacional Warner y el sexto disco de estudio de Oscar D’Aniello, cuarto junto a Dani Acedo y segundo como Delafé tras la marcha de Helena Miquel.

Nos encontramos con Óscar D’Aniello, cantante procedente de Cataluña e integrante de Delafé. ¿En qué momento decides dedicarte a la música?

Buenas a Nostromo Magazine. En efecto soy de Barcelona. Decidí dar el paso para dedicarme a la música cuando se hacen números y ves que puedes llegar a fin de mes. En mi caso fue sobre el año 2007-2006. Al principio tenía trabajo a jornada completa, luego a media jornada, y más adelante digo ostras, me salen los números y me voy a tirar a la piscina.

¿Fueron duros los inicios?

No, porque no había ningún tipo de pretensión, lo duro es vivir de la música, porque vivir de la música cada año es realmente complicado. No es un trabajo en el que ganes dinero de manera constante. Hay épocas en las que estás componiendo, por lo que en temporada de conciertos tienes que ahorrar para cuando compongas, para volver a tocar en los directos. Es un ciclo en el que te tienen que ir bien las cosas. Si la gente no te consume mucho, no van a tus conciertos, se complica vivir de la música. Yo nunca empecé en esto con intención de vivir de la música.

Ahora se presenta “Hay un lugar”, el cual esta vez lo editas, ¿no?

Si, lo autoeditamos.

¿Cómo surge esta idea?

La idea no surgió de manera preconcebida, si no por necesidad. Nosotros estábamos en Warner, una multinacional que nos pagaba los discos, donde dadas las ventas del anterior disco decidió prescindir de nosotros. Bueno, no lo decidió, pero ponían muchas trabas, y cuando te ponen tantas trabas quién te tiene que pagar el disco, te planteas que a lo mejor no te lo pagan, aunque tengas un contrato que ellos no puedan romper. Y decidimos autoeditarnos.

¿Es el proceso diferente? ¿Ha cambiado alguna rutina?

Creo que al pagártelo tu todo, de alguna manera, hemos tardado mucho más. No tenemos las fechas de salida que te puede marcar la multinacional, por lo que vas atrasando y atrasando, no estoy convencido de esto, no estoy convencido de lo otro… Al final el disco ha salido un año más tarde y creemos que hemos acertado porque las salidas han sido buenas.

El álbum se publicó el 27 de Septiembre, como has dicho ha tenido muy buena acogida. ¿Si te dieran la oportunidad para colaborar con algún artista, incluso si ha fallecido, con cual te gustaría?

Yo creo que ya he cumplido habiendo colaborado con los que he colaborado, pero si tuviese que escoger a un masculino escogería a Residente de Calle 13, y una femenina pues la que está en boca de todos, ¿a quién no le gustaría colaborar con Rosalía?

https://www.instagram.com/p/B4mocR9ICGJ/

¿Crées en la suerte como fortuna, o eres de los que piensa que todo viene por el trabajo de uno mismo? ¿Qué porcentaje pondrías?

El porcentaje yo creo que un 50-50, porque tú puedes tener una muy buena canción o un buen disco, que si no cae en las manos adecuadas no consigues que llegue a ningún lugar. Nosotros en el 2003, cuando hicimos la primera maqueta, suerte que Julio Ruiz, un señor que es un clásico, tiene un canal en la radio nacional que se llama Disco Grande, le llegó la maqueta a las manos y la empezó a poner en la radio y ya la gente flipó con nosotros, pero es que hasta entonces no había ni una discográfica que nos quisiese porque no podían poner nuestro disco en una tienda de discos, porque no era un estilo concreto. Nadie nos quería fichar. Pero una amiga que conocía a Julio le enseñó la maqueta, a él le flipó y…Bueno, nuestra amiga no le llega a enseñar el disco y a lo mejor no estaríamos hablando, pero nosotros antes de tener suerte hicimos nuestro trabajo.

Para terminar, siendo de Cataluña el conflicto de ahora, ¿de qué manera lo ves?

Es un tema muy complicado para explicar rápidamente, pero es un problema político y de que los políticos no saben hacer su trabajo, por todas partes sin ninguna en concreto. Hemos llegado a una situación muy incómoda que espero que los políticos puedan hablar, sentarse, y a ver qué tipo de solución a corto plazo, que bueno, luego será a largo, llegan.

Muchas gracias Óscar, un abrazo y enhorabuena por tu disco.

A vosotros, un saludo fuerte a Nostromo y hasta pronto.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados