Galería: el Granada Sound se despide por todo lo alto

Por Celia Fuentes Schmitte.

Granada, la ciudad de la cultura, la historia y este fin de semana, de los momentos mágicos. Son 7 las ediciones que acumula el Granada Sound regalándonos un último suspiro para que la última página de este verano se escriba en piedra. Cantamos, saltamos, gritamos pero ante todo, disfrutamos de dos increíbles jornadas rodeados de música y buen rollo.

Son más de 100 los artistas que han llenado la ciudad de Granada este fin de semana, gracias a Ciudad del Rock, con un ambiente enigmático, conciertos de grupos más pequeños pero muy buenos. La gran sorpresa de Ciudad del Rock fue el concierto acústico que el grupo Dorian que en la tienda de discos “Bora Bora” pudimos disfrutar como en ningún sitio. Escuchar las voces de Marc y Belly, despojado de artificios fue sin duda uno de los momentos de la semana. Donde además, nos contaron algunas de las historias que había detrás de sus letras.  Los lugares donde los casi 50 grupos hicieron bailar y cantar a los granadinos y visitantes, con su magia, ayudaron más aún a conseguir que la atmósfera que se respiraba fuese casi perfecta.

Unas horas más tarde, ya en el recinto del festival, pudimos disfrutar de Colectivo da Silva inaugurando el escenario Poliakov. Poco después, Elefantes abrían el escenario Cervezas Alhambra, con temas tan atemporales como Cada Vez, Que yo no lo sabía. Pasadas las 8 de la tarde se subió al escenario Juanito Makandé, seguido de Sidecars ya esenciales en cualquier festival Indie, encargados de emocionarnos con sus letras. El grupo sueco Mando Diao, triunfó con un lleno completo y casi más de 20.000 personas siguiendo el ritmo que marcaban. El representante granadino, Niños Mutantes, enganchó a los asistentes con temas como Pura Vida y Errante.

Bien pasada la medianoche fue el turno de Dorian, como de corriente superando las expectativas del público, haciéndonos sentir la magia y sensaciones increíbles con esas letras tan sencillas pero a la vez tan profundas, con A cualquier otra parte, El temblor, Verte amanecer… Cerrando ya esa noche el escenario Poliakov, las Nancys Rubias, encabezadas por los hermanos Vaquerizo, fueron pura fantasía. Y finalmente los Zombie Kids cerraron el viernes el escenario Alhambra.

El segundo y último día abría el escenario Poliakov el grupo murciano Neuman, caracterizado por toques Shoegaze y Post-Rock y temas como Turn it o Boystar. Una vez más, el poeta  Rayden  se encargó, como él dice, de “robarle público a otros artistas”(puedes ver la entrevista que le hicimos aquí).

Además de sus tan necesarios discursos, presentó en directo un nuevo tema contra la violencia machista, del cual saldrá el nuevo videoclip el viernes 28 de septiembre. Además, disfrutamos de su actuación acompañados de un increíble atardecer. Seguido, El Kanka  y su banda, pese a la cantidad de conciertos que dan, quedaron impresionados por el público y su vitalidad. Viva Suecia  hizo estallar el escenario rozadas las 10 de la noche.

Poco después, Full, veteranos ya en el Granada Sound, nos hicieron disfrutar de temas como Tercera Guerra Mundial y Distintos. Carlos Sadness dio comienzo a su emblemático show con Sebastian Bach, Te quiero un poco y Amor Papaya. Una de las últimas actuaciones de la noche, La Casa Azul, y los Headliners Crystal Fighters, donde el público terminó de dejarse la voz con Good Girl, You & I…  

Fotografía: David López Córdoba

El Granada Sound, como se esperaba, batió otra vez récord de asistentes, con más de 20.000 personas, el lleno se sentía en el recinto, donde ya a partir de las 10 de la noche era difícil andar incluso a decenas de filas del escenario.

El festival, comprometido este año más con el medio ambiente, con el sistema de vasos reutilizables, ayudó a reducir los residuos en un 90%. Además, ha sido un gran impulso para la hostelería granadina, ya que se llegó a un 97% de ocupación hotelera y un impacto de más de 10 millones de euros.

Otro de los éxitos en cuanto a organización fue el servicio de buses lanzadera, utilizado por más de la mitad de los asistentes, reduciendo de nuevo, muchísimo, el impacto ambiental y aumentando la seguridad, evitando el riesgo de la conducción tras horas de fiesta. El servicio, fue perfecto, con esperas mínimas y autobuses llegando de forma continua.

Esta séptima edición ha sido todo un éxito, ahora toca esperar al próximo festival que nos traiga The Music Republic.

 

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados