Entrevistado por Irene Justo Martínez y David López Córdoba.
Hace unos días tuvimos la oportunidad de entrevistar en el escondite a Carlos García, un madrileño que hace 9 años se planteó vivir la vida que quería: viajar con su moto. Gracias a esa decisión está dando la vuelta al mundo en moto, pero ya no como Carlos, sino como Charly Sinewan. Las cientas de aventuras a sus espaldas disponibles principalmente en su canal de YouTube, donde cada domingo sube un episodio y acumula más de 120 mil suscriptores.
¿Quién es Charly Sinewan?
Pues es Carlos García que lleva 9 años dando la vuelta al mundo por etapas y se dedica a contarlo a través de Internet, especialmente en YouTube.
¿En qué momento de tu vida decidiste dejarlo todo y centrarte en tu sueño?
Empecé con todo esto hace 9 años pero hace 5 o 6 decidí romper totalmente con la vida que tenía en Madrid y intentar vivir de esto, ya viajaba, pero intentar vivir de ello.
Hemos visto en varias ocasiones como el guionista te ha puesto bastantes zancadillas, ¿cómo contoalas las situaciones para que no te jueguen una mala pasada?
No hay que hacer nada, es una forma de vida. Es una forma de entender la vida que al final todo aquello que tu no controlas para qué preocuparte por ello, si al final se va a solucionar, casi todo se soluciona con tiempo. Hombre, no me ha pasado nada en todos estos años dramático, ahí entraríamos en otra liga. Pero todo lo que sea solucionable con el tiempo y con paciencia, para qué preocuparse. Siempre aparece alguien que te echa una mano y sales de cualquier problema.
«Lo malo es gestionar los afectos con las personas a las que quieres»
Vivir la forma de vida que uno desea es un privilegio ¿Qué es lo peor y lo mejor de tu estilo de vida?
Lo mejor es la libertad, el hacer lo que te da la gana cada día y el no saber donde voy a dormir mañana o qué va a pasar. La incertidumbre es una cosa que me gusta. Lo malo es gestionar los afectos con las personas a las que quieres y con las personas que te quieren, es complicado porque estoy siempre fuera y siempre soy el que se va, incluso la gente que conozco durante el viaje con la que me encariño y se encariñan de mi al final siempre hay que decir adiós. La parte afectiva es la mas complicada.
¿Qué país te ha impresionado más?
Tengo como un top 3. Uno por continente. Indonesia en Asia. En África estoy entre Kenia y Madagascar. De momento en América, la zona de baja california, en México. Es un sitio en el que perfectamente viviría.
Siempre le dices a la gente que debe luchar por su sueño ¿Qué le dirías a alguien que está luchando por sus sueños, pero la vida no le para de poner impedimentos?
Persistencias, solo con eso es suficiente. Estas cosas son carreras de fondo, hay que aguantar ahí seguir y seguir y creo que se consigue.
«una cosa que echo de menos viajando es ir al cine»
Nosotros somos un medio que trata la cultura, el cine, la música ¿Te gusta el cine y la música?
Me gusta el cine y la música pero no entiendo nada ni de cine ni de música, pero me gustan ambas. Además, una cosa que echo de menos viajando es ir al cine, de hecho, cuando vuelvo siempre intento ir al cine o al teatro porque son cosas que no hago por ahí.
Ver el cine asiático a lo mejor no te enteras de mucho…
Podría ser una experiencia, pero no lo he hecho. Nos cuenta entre risas.
Con que película te identificarías y una canción que no pueda faltar en tus viajes
Uf, vaya preguntita esta. Canción, Crazy de Ray Lamontagne que no es que sea mi canción preferida, pero de los primeros vídeos que hice fue con esa canción y representa mucho el viaje si la escucho, de repente ya estoy en el viaje. Con las canciones es más fácil porque como edito vídeos las asocio a veces.
Películas es más complicado porque he visto muchas pelis, quizá Into the wild con un final un poquito mejor si puede ser, afirma entre risas. Pero es una buena peli. Si me preguntas por libro, Ébano de Kapuscinski Ryszard.
¿Tienes alguna manía antes de comenzar un viaje?
Irme. Tengo la manía de irme jaja.
«tengo miedo a cerme en un sitio lejos de algo civilizado»
¿A veces no te da miedo irte tu solo y la moto a sitios que son peligrosos?
No. Tengo miedo a caerme en un sitio lejos de algo civilizado para que me saquen de ahí, pero es lo único realmente. Miedo a las personas no tengo, al revés, tengo miedo de que no haya alguien que me pueda echar una mano en casa de que haya algún problema, ya sea mecánico o un golpe.
Viajar por etapas en moto incrementa el riesgo, porque la moto tiene problemas mecánicos, técnicos… ¿Hasta que punto los problemas mecánicos de la moto no te dejan disfrutar del viaje a tope? ¿O el transporte, donde llevarla en avión?
Nos responde de manera rápida con un Nada. Esa última parte si, o sea el que haya problemas mecánicos o tal, que no los suele haber. Pero cuando los hay son parte del viaje eso te lleva a conocer gente y a conocerte a ti mismo mejor. Entonces, es parte de la vida y del viaje, no me molesta en absoluto.
Lo que si son los mayores quebraderos de este tipo de vida, es cuando tienes que saltar un océano o un tapón político y tienes que meter la moto en un barco o un avión. Ahí si porque depende mucho de terceros, papeleo y dinero. Es la parte un poco mas fea, pero bueno insignificante.
En una historia de Instagram de hace poco vimos que enseñabas el trastero donde tenías las cosas de tu anterior vida. Por qué las guardas ¿por si vuelves a tu antigua vida?
No, pues no lo se por que las guardo la verdad. Creo que es por falta de tiempo para abrir ahí y empezar a tirar, regalar y vender cosas. Pero no pienso en otra vida la verdad, no creo que nada de lo que tenga ahí lo usaría en una supuesta nueva vida la verdad.
En los países donde existe mucho choque cultural ¿Cómo crees que te ven la gente que vive allí?
Un poco extraterrestre, de hecho, recientemente incluso en Cuba, que es un país que tiene muchísima cultura, más que nosotros en muchos aspectos. Sin embargo, la parafernalia que manejo, de moto, cámaras, el casco. Pues si la gente me ve un poco como un astronauta. En África era peor, ha habido momentos en los que he dado miedo, muchos momentos en los que la gente al verme ha saltado o se han ido corriendo. Ahí si.
«no me imagino una vida sin moto y sin viajar»
¿Te imaginas una vida de Charly sin la moto, viajando?
Vaya preguntita… No, no me imagino una vida sin moto y sin viajar. Me imagino una vida viajando menos, o igual viajando menos con moto… no se. Pero la moto y viajar yo creo que van a estar siempre en mi vida. Otra cosa es que el porcentaje sea menor, pero van a estar seguro.
Después de 9 años y cientos de horas solo ¿Te conoces ya?
No, no del todo.
Como siempre dices que te vas conociendo, después de 9 años…
Está bien preguntado la verdad. Ya sería hora de conocerme. pero que va, debo ser bastante raro porque… Al final siempre descubres cosas nuevas, comportamientos, también vas evolucionando, no es el mismo el que empezó que el de ahora. Creo que nunca terminaremos de conocernos.
Eres el ejemplo de muchísimas personas que quieren empezar a dar la vuelta al mundo, dejar la zona de confort.
No me veo como un ejemplo para nada y por tanto no tengo ninguna presión. Tengo un poco de presión por tener capítulos los domingos, ahí una especie de aliento de gente que está… hoy que es domingo, esperando que dentro de unas horas publique el vídeo. Ahí genera un poco de presión. Pero creo que hay muchos ejemplos, iguales o mejores o peores, pero al final es una cosa muy personal y cada uno va a hacer su viaje y su vuelta al mundo. Si consigo inspirar a alguien, entonce bienvenido sea, pero de eso a ser ejemplo hay una diferencia importante.
Estás grabando constantemente el viaje ¿Hay veces que piensas el plano que vas a hacer en un paisaje en vez de disfrutarlo?
100% Siempre estoy pensando en el plano, otra cosa es que lo disfrute también porque también lo disfrutas, lo que si que hay veces que hay diálogos con personas que los disfruto más cuando edito que cuando los vivo, porque es muy difícil estar hablando con alguien y estar pensando en la cámara, que solo hay uno y a veces dos, en el audio y en la entrevista o en la conversación, entonces hay veces que luego cuando estoy editando digo: Anda mira, lo que dijo (Risas). Eso si que me pasa a veces, pero los paisajes es mas fácil disfrutarlos y grabarlos.
«Siempre habrá algo que hacer»
¿Y después de tierra de Fuego?
Es que queda tanto para que llegue tierra de fuego que, qué habrá después. No lo se, igual empiezo a poner parches en el mapa del mundo porque me he ido dejando cosas. África tiene varios parches que poner, Etiopía no he estado, Sudán tampoco, Egipto, el norte de África si se arregla un poco, y luego el interior, yo pasé por Congo por la costa, a mi me gustaría ver Congo de verdad. Ya ni te digo en Asia. Siempre habrá algo que hacer. Habrá algún sitio donde viajar.
Ahora vamos a hacer una serie de preguntas rápidas en las que empezamos con.. Comida favorita
Cocido madrileño.
Primera y última moto con la que hiciste un viaje
Sr 2,5 Special Yamaha la primera y 850 gs BMW la útlima. Ahí fuera tengo una 1250gs BMW.
Cual prefieres
Hombre prefiero la 850GS, pero tengo mucho cariño a la primera moto.
Kitesurf en Cuba o en Tarifa
Que buena pregunta, lo siento mucho porque tarifa es donde aprendí y es parte de mi país, pero es que en Cuba está el agua tan calentita. (Risas).
Viaje con imprevistos o sin imprevistos
Con imprevistos siempre, sino menudo rollo.
Muchísimas Gracias.
Gracias a vosotros, gracias por venir. Me habéis sacado del escondite, pero muchas gracias.


