El Verbo Odiado: «Hacemos lo que nos sale con los medios que tenemos y con eso vamos a apostar»

Si hablamos de grupos musicales que se hayan madurado en Huesca quizás no nos vengan muchos a la cabeza, pero sin duda hay uno que destaca en el panorama musical nacional: el Verbo Odiado. Formado por cinco componentes, alejados de los encasillamientos, nos muestran un producto muy mimado basado en la transmisión de una letra que llegue. Jorge, el compositor y voz de la banda, nos contó las sensaciones que tenían previas a su gira de acústicos que llegará a Discos Bora Bora, Granada, el sábado 18.

¿Qué es el Verbo Odiado y con qué objetivos nace? Musicalmente hablando

El Verbo Odiado al principio fue un proyecto personal mío, desde mi habitación con una guitarra acústica con la desnudez de unas canciones folks y, poco a poco, con el tiempo, se fueron uniendo amigos músicos y se forma una banda al completo que es lo que hoy en día es el grupo.

Ese sonido que al principio era folk, con la banda ha ido evolucionando ¿no?

Ha evolucionado por un camino que realmente no ha dejado de existir cuando las canciones nacían estilo folk. La mutación hacia un sonido más noyse, más power pop, es bastante natural, pero sí que es verdad que el alma de las canciones siguen siendo folk. Cuando actuamos en acústico, como es el caso del sábado en Granada, las canciones se muestran en su primera naturaleza, guitarra acústica desnuda, a una voz y arreglos por otro lado con teclado o dos guitarras.

Entiendo que tú, Jorge, eres el compositor al ser el inicio de la banda.

Bueno yo soy el compositor de las canciones. El proyecto digamos que lo empiezo y le doy nombre, pero a día de hoy es un proyecto de una banda de cinco personas que, más allá de que yo aporte algo en las canciones, es una democracia absoluta.

 Y ¿cómo surgen las canciones?

Las canciones las hago yo, cojo una guitarra acústica, busco unos acordes, una melodía y una letra y, de ahí, pasa al local de ensayo con los demás. Es ahí cuando las canciones se visten con la ropa que los demás ofrecen y mutan, porque la idea inicial de la canción que podía tener al resultado final puede ser algo muy diferente.

¿De dónde viene le nombre del Verbo Odiado?

Desde siempre le doy mucha importancia a lo que son las letras, para mí prima más una buena letra que me haga sentir algo que la música, entonces de ahí vino la palabra verbo, de todo lo que son la lírica y las letras. Y la primera canción que compuse para este proyecto, aún sin saberlo, se llama ‘El Odiado’ que está dentro del LP que hemos sacado, y en un cruce de cables en mi cabeza se juntaron las dos palabras y de ahí el Verbo Odiado.

Este sábado presentáis vuestro primer disco ‘Tú ganas’ en Bora Bora, Granada. ¿Cómo ha sido la acogida? Ya que salió hace un mes en formato digital, ¿es lo que esperabais?

Hay que tener en cuenta que somos un grupo de una ciudad muy pequeña, de la cual han salido pocos proyectos musicales al exterior, y nosotros venidos de la nada, es decir, alguien de Granada es imposible que supiera de nosotros hace un año. Ahora, desde hace un año a hoy en día, ha podido cambiar un poquito eso y tenemos un poquito más de visibilidad. Para nosotros es increíble, ya que hasta el momento lo hemos presentado únicamente en eléctrico y ahora vamos a presentar el LP en acústico y estamos a la expectativa de qué puede pasar ilusionados y con muchas ganas. Además, el lugar y la ciudad como es Bora Bora en Granada, es algo que la experiencia será única. Desde luego que el concierto es lo de menos jaja.

El pasado 28 de marzo taloneasteis a Viva Suecia con un Sold Out ¿hubo nervios?   

Bueno, yo creo que quizás los nervios los pasamos las semanas y los meses anteriores. Recuerdo que ese día los nervios estaban a flor de piel pero no era el sentimiento que más importancia tenía, sino que era las ilusión y las ganas de disfrutar del momento.

¿cómo es la expectación por la gira que va a haber tras el lanzamiento del disco?

Tenemos curiosidad, ya que, como te he dicho antes, no hemos tocado ningún concierto desde que salió el disco. El acústico que hacemos es muy diferente al eléctrico, ya que es mucho más intimo, más relajado y sensibilidad mucho mayor. Tenemos curiosidad por ver qué público hay en ciudades tan alejadas de la nuestra.

Muchas de las bandas que hemos entrevistado en Nostromo destacan al público granadino por el acogimiento y el calor que tienen sobre las bandas emergentes. ¿Vosotros cómo lo afrontáis?

Pues desde la frialdad de las redes sociales y toda la estadística, lo que me cuentan es que Andalucía, en general, es nuestro caldo de cultivo, donde más seguidores tenemos así que esa afirmación que has hecho, desde nuestro pequeño punto de vista, queda respaldada.

¿Nos podrías decir un grupo en el que os veáis reflejados?

Si esta pregunta me la hubieras hecho hace quince años te la hubiera respondido clarísimamente pero, hoy en día, nuestros referentes los tengo bastantes difusos. Por nuestra parte nos sale todo concreto, hacemos lo que nos sale con los medios que tenemos y con eso vamos a apostar.

Entiendo que en la actualidad compagináis el Verbo Odiado con vuestros trabajos. ¿Cómo os veis de aquí a unos años?

Nos hemos juntado cinco personas poco ambiciosas en ese sentido, no miramos más allá del mañana. Además, creo que no es bueno plantearse dónde estaremos, porque si no estás o no llegas la hostia puede ser muy grande. Entonces es mejor disfrutar del momento, ensayar mañana, tocar pasado y ver cómo va surgiendo todo.    

Y para acabar, queremos que nos digas una película, un disco y una canción.

Película te puedo decir dos, El Gran Lebowski, que es mi película favorita y ‘Olvídate de mí’. A día de hoy, un disco te diría cualquiera de McEnroe. Y una canción, hostia, no lo sé, te voy a de decir’Qué puedo hacer’ de Los Planetas.  

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados