La Dani: “No quiero sentirme responsable de nada que no sea mi vida”

Hace aproximadamente un mes tuvimos la oportunidad de quedar con Daniel F. Pozo, conocido artísticamente como ‘La Dani’, junto a su productor y compañero de escenarios ‘Estereotipo’. La masculinidad, la sociedad patriarcal y las responsabilidades que le otorgan de manera indirecta la música fueron alguno de los temas que tratamos mientras tomamos café en una de las tardes más calurosas de la capital.

¿Cómo estás?

Bien, muy bien. Acabo de salir de trabajar. Siempre me lo he tomado todo con mucha naturalidad y ahora acabo de salir de currar de recepcionista en una peluquería, con lo que compagino lo otro. Sí que es verdad que ahora nos va muy bien y, gracias a eso, he pasado de trabajar cuarenta horas a la semana a currar un día y medio.

¿Cómo notas la acogida de la gente cuando sacas un tema o sales al escenario?

Pues muy guay, yo creo que hemos tenido mucha suerte. Cuando hablo con colegas o escucho a la gente que habla del target, que parece que en teoría deberíamos tener un público más marica, no es así, sino que tenemos un público heterogéneo, que abarca muchas edades, muchos géneros y muchas sexualidades y eso es muy guay. Siempre nos reciben todo muy bien, al menos a la cara, nunca nadie nos ha hecho nada negativo. La gente lo acoge muy bien y el feedback que nos llega, por ahora, es siempre positivo. Aunque a veces estaría bien recibir un poco de crítica, sería más morboso jaja.

A veces, los comentarios de la crítica cuesta recibirlos.

A mí en concreto no. Siempre digo lo mismo, yo con mis amigas tenemos un humor muy oscuro, pero mientras una crítica tenga sentido y coherencia la acepto bien y le doy la razón, si la tiene. También, la gente que menosprecia el trabajo de otros artistas de forma gratuita por hacer daño a mí me da pena, porque yo puedo pensar mal de una persona pero a mí no me ha preguntado, entonces se está metiendo un poco donde no le llaman sin aportar nada.

La Dani en el Contenedor Cultural de la UMA por @fotosalto

Tú como artista ¿alguna vez te has parado a pensar en lo que dices en las entrevistas?

A lo mejor eso es negativo, porque yo tampoco me paro a pensar en lo que hacemos. Soy natural y muy libre, por lo que nunca he tenido ese miramiento ni hemos tenido una mala experiencia con una entrevista. Una vez recuerdo que en una de las primeras entrevistas que me hicieron, la que me la hizo que era como colega, me mandó unas preguntas, yo se las devolví y las cambió un poquillo. No me lo sacó de contexto, pero perdió un poco la gracia. Pero sí, tienes toda la razón.

El otro día vi los vídeos que te grabaron los compañeros de Nostromo en Málaga y había mucha gente. ¿Cuesta que la gente salga a la calle a escuchar y sentir la música de primera mano?

Sí, y luego hay gente que se queja también, y me meto ahí en la gente. En concreto en Málaga, que es lo que yo conozco, nos quejamos mucho de que “fuah, es que en Málaga no se hacen cosas, están cerrado todo” pero luego cuando se hace algo, esa misma gente que nos quejamos, no vamos y no consumimos. Entonces es lo que digo, estamos muy contentos de ser afortunados de que nos vienen a ver cuando salimos.

Cuando sales de Málaga, ¿qué es lo que echas de menos?

La playa, el buen tiempo, lo barato que son las cosas, en comparación con Madrid… También es verdad que están subiendo los alquileres en Málaga, y que me pasa menos la sensación de al principio de venirme a Madrid, que me parecía todo más caro, pero eso tiene explicación en que tengo otra economía a cuando era más joven y que conozco mejor los sitios a los que ir, aunque sigo siendo una muerta de hambre jaja.

La industria musical es un mundo muy caníbal pero también se vive mucho del sueldo emocional. Qué pena que cuando alguien tiene muchos seguidores ya se crea Amancio Ortega ¿no?

Me gustaría matizar que cuando nos hablan de la industria yo me meo, porque nosotras no estamos en ninguna industria, quiero decir, nosotras grabamos en la casa, toda la gente con la que hemos hecho vídeo y trabajamos somos amigas, que gracias a eso y el talento nos va bien. Entonces me gustaría aclarar eso y no engañar a la gente, que no estoy en ninguna industria, aunque ahora haya ido a lo del BBK. Sí que es verdad que hay gente que hace mierda pero como tiene muchos seguidores pues funciona, pero también luego yo creo que todo cae o se alza por su propio peso. Esto es que si a nosotros nos va bien, nos llaman para tocar en sitios, nos vienen a ver, etc. Es porque lo que hacemos es guay, divertido y gusta, independientemente de los seguidores, pero no es que no estemos porque yo vaya de punk o me crea Yung Beef, al que admiramos muchísimo, es simplemente que no estamos en ningún sitio que no sea nuestra casa.

La Dani en el Contenedor Cultural de la UMA por @fotosalto

¿Y quieres que eso siga así?

No, a mí me gustaría dejar de trabajar en una peluquería, pero no porque no me guste trabajar ahí, me apasiona y me encanta, pero me encantaría dedicarme todo el rato a hacer arte, mi música y pasármelo bien. Ahora, yo y Estereotipo nos vendemos, que yo por un sello o lo que sea pueda dejar de vender gafas y dedicarme a lo que realmente me gusta, pues claro que sí lo haría, sin dejar de ser yo mismo y sin dejar de hacer lo que hacemos. Es que está mal dicho lo de venderse, hay una connotación negativa y envidia, pero no dejaría de ser igual de auténtica por trabajar bajo un sello.

Guille por ejemplo es claramente músico, entre otras muchas cosas, pero yo no me considero músico, ahora tengo un buen músico para la música jaja. La música en realidad ha sido una cosa circunstancial y espontánea que ha pasado, un poco, sin querer, pero me está ayudando a expresarme.

Se conoce a la gente por lo que escucha ¿Qué hay en tu playlist si la abriéramos ahora mismo?

Muchas veces lo pienso que cuando voy por la calle vestida un poco más rockerilla o más así qué pensarán que escucho, la gente se pensará que estoy escuchando rock, pero es todo lo contrario. Escucho de todo, desde reggaetón muy antiguo y muy sucio hasta Niña Pastori, La Albany, Bad Gyal, Dellafuente, que ojalá me pueda casar con el, o yo que sé, Miranda, que es más pop. Depende mucho del día y de las emociones.

Con tu música, ¿que pretendes mostrar?

Nosotras hablamos de sexo, amor, de Málaga y de pasarlo bien. Es verdad que, por ejemplo, los diez temas que tenemos han salido de una forma muy natural y muy fácil, pero la sexualidad está muy presente y si hay una época que no he estado con chicos pues no me salía reflejarlo en las canciones, aunque tenga desde los doce años experiencias que contar, pero no me salía, yo intento transmitir lo que siento en cada momento.

¿Cómo entiendes la suerte?

Yo estoy un poco ahí, de que creo en la suerte de que si me encuentro cien pavos digo “hostia maricón que suerte has tenido”. Me siento muy afortunado, ahora, que el resultado de nuestro trabajo sea suerte, pues no. Creo que es resultado de exponernos y trabajar mucho.

La Dani en el Contenedor Cultural de la UMA por @fotosalto

¿Te expones mucho?

Yo soy muy tímido y muy pudoroso, aunque no lo parezca, pero me divierte hacerlo. A mí la parte en la que puede afectar en una persona lo que hago es lo que me agobia, porque claro, yo lo hago de una forma muy libre, natural y porque me da la gana, entonces que eso repercuta en la gente uf. Sin quererlo puedes llegar a calar en mucha gente. Me gusta, pero no me quiero sentir responsable de lo que haga cada uno, cuando me escriben me siento raro, que no es que no me guste que estoy muy agradecido, sino que es raro, no quiero sentirme responsable de nada que no sea mi vida.

Cuando alguien tiene mucho tirón en redes, por desgracia, se tiende a juzgarle. Es como que al sexo, en el arte, se le tiene como miedo y respeto.

Yo creo que parte de nuestro éxito radica en ser tan naturales y tan nuestras. Quién no quiere perrear, quién no quiere bailar o pasarlo bien con alguien, ese es nuestro mensaje, ser felices y perrear muchísimo.

Todas las tontas que van de finas de “yo es que el reggaetón no, yo es que el reggaetón no se qué” luego le pones ‘Baila Morena’ y están llorando y bailan todas como unas cerdas, entonces chica no reniegues de ello. No estamos hablando de lo machista u homófobo que ha sido el reggaetón, sino estamos hablarnos de movernos y bailar.

Con respecto al machismo, yo por ejemplo lo he explicado muchas veces, Romeo Santos es uno de nuestros referentes y yo, como maricón, me he sentido ofendido con muchas de sus canciones, por eso como me ofende no me paro a pensarlo ni analizarlo, sino a bailar los ritmos pegadizos de la canción. Hay un temazo a nivel de ritmos, del que no quiero hacer apología, que se llama ‘maldita puta’, pero que la letra era horrorosa y de la que me siento ofendido. Muchas veces he pensado en pincharla y diría: “Cada vez que diga puta o mujer digamos Santiago Abascal” así le damos la vuelta, pero bueno.

Por un momento, olvídate de que estamos aquí y reivindiques algo que quieras que lean nuestros lectores.

 Yo creo que con la música que hacemos y tal y como yo soy está claro lo que queremos reivindicar, sin decir todo el rato la palabra homofobia o machismo. Hay tantos temas en el mundo que son una mierda que solo me enfoco en uno. Me parece que hay muchísimo, muchísimo, muchísimo que hacer con respecto a la igualdad, y más ahora. Cuando yo digo maricones, hablo del colectivo, entonces maricón para mí es todo, una lesbiana, un hetero, etc. Todo lo que no sea una persona heteronormativa. Ahora más que nunca tenemos que estar más unidxs, gritar mucho más y darles en la puta cara.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados