La experiencia al visitar el parque de Harry Potter en Londres

Descubre la experiencia al visitar el parque de Harry Potter en Londres. Si eres un verdadero fan de la saga, no puedes perdértelo.
harry potter
La Bella Julieta

Los estudios de Warner Bros está situados en Leavesden, a unos 30 km de Londres. Desde GoldenEye hasta La amenaza fantasma, pasando por Sherlock Holmes y El caballero oscuro, en sus 50.000 m²  se han rodado, y siguen rodando, multitud de películas.

Sin embargo, la única parte convertida en museo es la de Harry Potter, cuya filmación llenó el estudio durante diez años, desde La piedra filosofal hasta Las reliquias de la muerte – Parte 2. Warner Bros abrió en el 2012 la que, a día de hoy, es una de las atracciones turísticas más potentes de Londres.

1. El gran comedor

En la cola para entrar al estudio te reciben el Ford Anglia volador que condujo a Harry y a Ron a Hogwarts y la alacena bajo las escaleras en el nº 4 de Privet Drive, entre otros objetos.

Tras la espera y una breve proyección, la pantalla se desliza para desvelar la primera gran sorpresa del día: ¡la puerta al Gran Comedor! Éste es uno de los momentos más emotivos del recorrido.

Cuando pisas el suelo de piedra de la sala, dispuesta como si de un momento a otro fuera a servirse un gran banquete, sientes que te adentras en un lugar familiar. Las robustas mesas de roble, las figuras de los personajes vestidos con la ropa de cada casa, los grandes ventanales, las estatuas.

2. Los decorados y exposiciones

Tras abandonar el Gran Comedor, comienza la parte libre de la visita. Ante ti se extiende una enorme nave repleta de artilugios y exposiciones: vídeos donde los actores cuentan anécdotas, colecciones de trajes.

Es imposible no maravillarse a cada nuevo paso. Verás la cálida Sala común de Gryffindor y, junto a ella, la habitación de Harry, Ron, Dean, Seamus y Neville, con el pijama del joven mago tirado en la cama, como si fuera un día cualquiera en Hogwarts.

Entrarás en la cocina de los Weasley, donde te sorprenderán los objetos que se mueven bajo encantamiento, como la sartén autolavable o las agujas de calcetar de Molly.

Encontrarás al venerable director Albus Dumbledore en su despacho, guarida de libros. Allí verás la espada de Gryffindor, el Sombrero seleccionador y los retratos de los antiguos directores de la escuela, que tanto aconsejaron (¡y atosigaron!) al anciano.

En la caótica cabaña de Hagrid saludarás a Fang y descubrirás cómo consiguieron que el actor, el escocés Robbie Coltrane, pareciera medio gigante.

En la penumbra del aula de pociones aguarda la inquietante silueta de Snape. Como ejemplo del nivel de detallismo, cada frasco de cristal tiene una etiqueta pintada a mano, y está lleno de intrigantes sustancias.

En el área dedicada a la pantalla verde aprenderás cómo se recrearon las escenas más trepidantes, como los torneos de quidditch, y podrás tomarte una foto montado en una escoba o en un coche volador.

Además de otros decorados curiosos, como el despacho rosa de Dolores Umbridge, durante el recorrido también verás objetos de todas las películas, como el diario de Tom Riddle, las copas de quidditch y la snitch dorada, el giratiempo de Hermione, la araña Aragog.

3. En el exterior

A medio camino, el recorrido te conducirá a la parte exterior de los estudios. Aquí hay una pequeña tienda donde comprar un tentempié La cerveza de los magos no lleva alcohol, pero sí toneladas de mantequilla.

4. Maquillaje y efectos especiales

De nuevo en el interior, te espera una sección sorprendente. A través de vídeos y atrezo se desvela cómo se crearon las criaturas y animatrónicos de las películas, como Dobby, el elfo doméstico; y cómo se caracterizó a los actores, como los goblins

5. El callejón Diagón

Es momento de visitar una de las calles más bulliciosas del universo de los magos, y otro de los momentos álgidos del recorrido. El Callejón Diagón, inspirado, según algunos, en Victoria Street, es la primera parada para cualquiera que necesite material mágico, desde una elaborada varita de Ollivander’s hasta alguna de las bromas de la tienda de los Weasley.

6. Hogwarts, donde comienza y acaba la magia

Cuesta describir la última parte del recorrido, una maqueta de Hogwarts que se utilizó para grabar algunos planos de la escuela. Es detallista e hipnótica, y también es la confirmación de que la magia existe. En cada ventana iluminada, en cada pequeña antorcha, en cada pared escarpada.

7. Hogwarts Express y el andén 9 y ¾

Desde 2015, el estudio de Harry Potter tiene una nueva y espectacular área: el andén 9 y ¾, donde te espera el Hogwarts Express. Es el mismo tren de vapor que se usó para las películas (aunque varios planos se rodaron en el viaducto de Glenfinnan, en Escocia, con el tren Jacobite), así que puedes imaginar lo emocionante que es subir a bordo, descubrir cómo grabaron escenas como la de la rana de chocolate o la de los Dementores… ¡e intentar empujar el carrito cargado de maletas a través de la pared que conecta el mundo muggle con la estación de los magos!

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados