María Carbonero: «Si no hay educación no puedes revertir algo tan arraigado como el machismo»

Hablamos con María Carbonero acerca de sus comienzos y de cómo se ha ido construyendo su futuro profesionales.

Tras 10 años trabajando como TV and Radio Manager en Sony Music, María Carbonero decidió en 2018 Be the One, agencia de comunicación, promoción y PR artística. Desde Nostromo hemos tenido el placer de hablar con María acerca de sus comienzos y de cómo se ha ido construyendo su futuro profesional.

¿Quién es María Carbonero y cómo se define a sí misma?

María Carbonero es una persona muy tozuda que, cuando quiere algo, lo persigue hasta caer desfallecida. Creo que eso tiene su parte positiva y negativa. Te permite lograr cosas que, desde fuera, parecen muy complicadas, pero también hay que saber entender que no todo se puede conseguir aunque te empeñes en hacerlo. Ante todo es una persona muy perseverante en sus objetivos y tiene las ideas muy claras sobre muchos aspectos vitales. Yo siempre estoy pensando en algo.

¿Cuándo comenzaste en el mundo de la representación de artistas, management y demás?

Desde pequeñita he sido una persona súper melómana. La música era lo que más me encantaba del mundo y le decía a mi madre que quería dedicarme a ello. Yo terminé haciendo periodismo y, al acabar periodismo, busqué de qué manera podía empezar a especializarme en la música. Empecé trabajando en una promotora de conciertos pequeñita y luego cursé un posgrado que se hacía en Barcelona. Yo tenía clarísimo que quería hacer las prácticas del posgrado en Sony Music y, así fue. Entré en 2008 y estuve hasta 2018. Fueron 10 años maravillosos pero decidí irme ya que no me sentía motivada. Cuando decidí salir no tenía un plan establecido. Salí, en teoría, para tener unos meses tranquilos y sabáticos. Sin embargo, nada más salir, me empezaron a llamar artistas por si les podía llevar la comunicación y demás. La primera artista a la que decidí llevar la comunicación fue a Annita. En este momento, cuando volví a trabajar, pues es cuando decidí crear Be The One.

¿Cómo fueron entonces tus inicios en Be The One?

Fue una mezcla de suerte y de todo lo que había trabajado años atrás. Los inicios no han sido complicados. En general, la acogida ha sido muy buena. Me empezaron a llegar muchos artistas enseguida.

¿Cómo ficha un artista para Be The One?

Tenemos tantos casos como tipos de artistas hay. Be The One tiene una doble vertiente: la mayoría está dedicada a la comunicación de artistas, y luego la parte de management. Para la parte de comunicación puede ser que nos interese mucho lo que ese artista hace, o que tiene un recorrido muy importante y mucha entrada en los medios de comunicación. Para el management solo tenemos ahora mismo dos artistas, porque ahí somos súper restrictivos con lo que cogemos. El management tiene mucha implicación emocional y tienes que tener una férrea fe de que esa persona tiene talento. Yo siempre tengo muy claro que un artista no es tu amigo, siempre tiene que haber una línea de separación y una relación profesional por delante.

¿Qué es lo que más te llena a ti de tu carrera profesional?

A mí lo que más me gusta es cuando persigues algo con un medio de comunicación y, al final, al cabo de dos o tres años lo acabas consiguiendo. También me emociona mucho cuando suena en la radio algunos de los artistas que llevo. Siento mucha satisfacción. Me llena mucho ver los logros a corto y medio plazo.

¿Crees que tu éxito es fruto del trabajo, de la suerte o una mezcla de ambas?

De ambas, sin duda alguna. Tuve mucha suerte cuando entré de becaria en Sony en 2008 y también tuve suerte cuando me contrataron de indefinida, pero fue sobre todo gracias a que trabajé incesantemente, hacía muchísimas horas extra, había semanas que trabajaba todos los fines de semana. La cantidad de horas que invertí para Sony fue incontable. La dedicación que tenía por el trabajo era palpable.

Cada vez hay más mujeres en el mundo de la representación de artistas. ¿A qué crees que se debe este auge?

Dentro de la industria de la música, en el sector de la comunicación es donde más mujeres hay porque como solemos ser más empáticas y más facilidad para comunicarnos, eso ha hecho que tengamos cierto peso preponderante sobre los hombres. Pero este es el único sector de la industria en los que hay mas mujeres que hombres. En las promotoras de conciertos, management y demás, hay más mujeres que hombres. El mundo, en general, es muy machista en todas sus áreas. No conozco a una sola mujer que haya trabajado en la industria de la música, sobre todo si eres joven, que no haya sufrido cierta sorna o burla si tienes que hacer promoción con una banda de chicos. Sin embargo, eso en el caso contrario no existe. Luego te das cuenta de que ese es el mecanismo de defensa que tienen algunos hombres para guardar su silla y tener ellos un valor añadido por encima de ti. Yo dentro de Sony he tenido la suerte de tener unas jefas súper profesionales y que nunca han participado en ese tipo de comportamientos.

¿Cómo crees que se podría solucionar este tipo de comportamientos que comentabas?

Con la educación. Este es un problema endémico de la sociedad. Si no educas en que ciertos comportamientos no son divertidos ni tolerables, es algo que pasará siempre. Siempre trato de enfocar la educación en todos los ámbitos, incluido en las canciones. Es necesario que la gente eduque a sus hijos poniéndole delante lo que se van a encontrar y hacerles ver que eso no está bien. Si no hay educación no puedes revertir algo tan arraigado como el machismo, un machismo defendido por la iglesia católica desde siglos atrás. Me gusta siempre las artistas que dicen en sus canciones lo que les gusta del hombre, como Anitta o Becky G. Le hacemos un favor a la música urbana si lo ponemos todo en su justa medida.

¿Qué música escuchas tú en tu día a día?

A mí me gusta escuchar de todo, pero me gusta mucho Supersubmarina, La Oreja de Van Gogh, Queen… También, últimamente escucho mucha música indie de corte anglosajona. No escucho tanto urbano en mi día a día porque lo trabajo tanto en mi carrera que necesito escuchar a otro tipo de artistas.

Completa la frase: María Carbonero reivindica que…

María Carbonero reivindica una educación y una sanidad pública de calidad y que nuestros impuestos vayan para mejorar la situación de las personas que no viven tan bien como los que estamos ahora mismo con trabajo, viviendo en una casa, etc. Hay mucho cuarto mundo en España que no tiene acceso a las cosas más básicas. Sobre todo, reivindico una educación y una sanidad pública y de calidad. Stop en recortes.

Entrevista transcrita por Jorge Caracuel

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados