Nada, de Carmen Laforet

Nada y Carmen Laforet llegaron a mi vida de forma muy casual. Hace unos meses estaba buscando a las mujeres más representativas del mundo literario español y latino americano. Sabía un montón sobre hombres literatos, pero nada sobre ellas. Así que pensé en cambiar eso. 

Y no sé por qué, pero Nada me llamó bastante la atención. Sería por el nombre, la foto de la portada, la sinopsis… Que fui a una librería buscándolo y esa misma tarde comencé a leerlo. 

El argumento del libro se centra en la llegada de la joven Andrea a la casa de su abuela materna en Barcelona, ya que había sido admitida en la Universidad de Barcelona para cursar estudios en Letras. Andrea recuerda esta casa con felicidad y llena de luz, a una familia burguesa y muy culta, pero a medida que va pasando su estancia, se da cuenta del ambiente de tensión y violencia en la que su familia está envuelta. Entonces cuando Andrea entra en la universidad, se produce una contraposición: La violencia, la oscuridad, la ansiedad, los secretos y el hambre en contra de la cultura, lo intelectual y la Barcelona burguesa. 

Esta dicotomía tiene protagonistas:  

  • El lado más amargo está protagonizado por la abuela de Andrea, Angustias (tía de Andrea), Juan y Román (tíos de Andrea) y Gloria (mujer de Juan y madre de su hijo). 
  • Mientras que el escape de Andrea de la triste realidad está protagonizado por sus amigos de la universidad, concretamente, Ena. Ella le enseña a Andrea la vida burguesa de Barcelona, llegando a crear entre ellas una relación muy cercana, como de hermanas. Y gracias a los otros compañeros de clase de Andrea podemos conocer la vida cultural de la ciudad, donde se hacían reuniones en pequeños cafés de la ciudad condal. 

Esta división de circunstancias provoca en Andrea una ansiedad generalizada, agravada por el hambre y la soledad que siente. Andrea es una mera observadora de todo lo acontece, convirtiéndose en un sujeto pasivo de su destino. 

Nada también nos habla de la posguerra. No de forma directa, es un telón de fondo donde lentamente se hace más peso en el estado físico y mental de Andrea. Esta obra se desarrolla en el tiempo más duro de la posguerra, el primer franquismo (1939-1959), una época donde el hambre, la miseria y el estraperlo imperaban en la sociedad española. Podemos verlo en cómo el hambre afecta en su familia, cómo empeora y deteriora aún más las relaciones familiares o el deterioro físico que sufre el miembro más pequeño de la familia. 

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.