A. Deade: «Hay gente tan arriba que su música está por debajo de las que no suenan»

Álvaro, conocido en el mundo de la música como A. Deade es un artista de barrio, concretamente de Écija, un pueblo de apenas cuarenta mil habitantes situado al este de la capital Andaluza. A pesar de escribir poesía por sus raíces, no se atrevió a dar el salto a la música hasta el año 2015. A partir de este punto de inflexión A. Deade ha entrado en la industria, si es que se le puede llamar así, para quedarse.

¿Cuándo surgió ese deseo de Álvaro por hacer música?

Desde pequeño siempre me ha gustado el rap, me ha encantado todo tipo de música, incluso hasta Michael Jackson. Pero siempre había escrito, nunca ha salido de mí el decir: «Pues me voy a poner y voy a escribir un tema, me voy a poner a grabarlo…» ya que sentía miedo, no estaba convencido de mí mismo. Tambien escribía previamente poesía, mi madre es poeta y bueno… Debe haber por YouTube algo lo que pasa que no lo voy a decir en voz alta jaja. Entonces entre eso y a raíz de que conocí a unos colegas que estaban metidos en este rollo de la música salió de mi decir: “Pues le voy a tirar” voy a dejar un poco el miedo a un lado. Empecé por el 2015 a escribir temas en plan bien, aunque mi primer tema hay que escucharlo… Pero fue en el año 2015 cuando empecé en este mundillo a meterle duro, y aquí estoy. 

¿Con qué pretensiones nace? ¿Qué te diferencia del resto?

Sinceramente quiero como darle frescura, no traigo otra cosa que no sea eso, la frescura. Tengo mi productor que es colega íntimo mío, Visual Zombie. Somos todos de aquí del pueblo y llevan muchos más años que yo, aquí tampoco se mueve mucha cosa, los únicos que se mueve somos nosotros y otro grupo, que son de otro palo, más pero poco más. No hay salas en las que se pueda tocar.

¿Tienes pensado en el futuro irte a lugares como Madrid, Barcelona o Sevilla Capital?

En el momento que tenga algo por ahí, me da igual pero que no pienso, estoy deseando irme. En el primer momento que pille y lo vea mejor voy para allí. 

En España hay mucho talento y lo siento por los raperos o los traperos que le incomode lo que diga pero, sinceramente, hay gente tan arriba que su música está por debajo de las que no suenan. Yo valoro su arte, escriben muy bien pero, sinceramente, hay chavales que no tienen visitas, no tienen tampoco recursos para esta industria y suenan muchísimo mejor, pero muchísimo mejor.

La gente se queda muchas veces por el nombre y por números. A pesar de no contar con tantas visitas, desde mi opinión, presentas un proyecto muy firme y profesional. ¿Como es el proceso de creación de un tema?

Yo cada vez que me escribo un tema no digo a la hora que voy a escribir pues voy a escribir un tema. A mi me viene la inspiración, cuando me venga un pelín no digo que pueda escribir un tema, sino dos o tres. No me gusta, a lo mejor escribo un tema y lo dejo. No me gusta que sean repetitivos, cada uno con su espacio. Y, por ejemplo, yo a lo mejor me puedo acostar a las cuatro o a las cinco, según el día que me pille, aunque tenga sueño y me entre la inspiración, me pongo a escribir. Cuando te viene algo, es por un motivo y tienes que pelearlo, si no, no lo llevas. Por ejemplo, si tu le tienes amor a lo que estás haciendo da igual, tu tienes una novia y a ti te da igual estar a las seis de la mañana y te llama ella «ostia ven a recogerme», pues vas a recogerla. Por eso te digo, me pongo ahí a muerte. 

El canal de YouTube, comenzó la actividad en 2016. ¿Cómo crees que ha cambiado A. Deade desde que se inició hasta la actualidad?

Desde mi primer tema he cambiado un montón. Es normal que al principio estás tanteando la zona, tocando y tocando a ver qué es lo que es. Aunque tengas un objetivo no te puedes lanzar a por él directamente. A mí lo que me ha pasado, me ha gustado mucho el R&B, pero yo por este palo no me da buena espina tirar por ahí, que me llena también, me encanta, pero no sé. Si no me siento cómodo no puedo trabajar igual. 

Sí, a mi me gusta el flamenco, pero siempre el hip hop, todo lo que se mueve por ese palo me ha llenado muchísimo, pero como por aquellos entonces nada más que se escuchaba SFDK, se escuchaba más de otro palo pero siempre lo que a mí me ha gustado es hacer rap, aunque aquí estaba muerto.

¿Que es la Zombie Money Gang?

Somos un colectivo, mini estudio, mini sello… Una filosofía de entender el rap.

En la actualidad del rap y el trap hay muchos artistas emergentes que a veces son criticados porque simplemente se lanzan y demás. ¿Que opinas tu de que gracias a Internet todo el mundo tenga más a mano el darse a conocer?

Sinceramente lo veo bien. Tienen que entender que cuando te están criticando es porque algo estás haciendo bien, no te puedes tomar una critica siempre… aunque te digan «Hijo de puta». Por que estás entendiendo el porqué te están diciendo eso, tu mismo sabes que lo estás haciendo bien. Tienes a un productor al lado que te dice: «Esto está de puta madre”. Ese mismo que te ha insultado se quiere reír de tí, le pasa el tema a otros, y al final tienes una reproducción más, es una cadena.

Esta pregunta es porque muchas veces hemos visto a la gente del rap y trap con repercusión quejarse de que ahora todo el mundo puede hacer rap y trap y están contaminando el género.

Eso también, todo el mundo debería tener su oportunidad sea más malo o bueno. Hay mucho talento, y aún más que nadie conoce. Hay mucho talento en la calle, y es una pena, pero así es la vida.

¿Dónde te ves dentro de 2 años?

Que va, no sé. Para el nivel que tengo me vería muy arriba, pero yo no escupo para arriba.

https://www.youtube.com/watch?v=7PnLB6FBJIw

¿Con que artistas te gustaría colaborar?

Me gustaría mucho con artistas nacionales como Maikel delacalle, tiene telita. En realidad es la conexión que tengas, si no tienes conexión con el no vas a hacer nada positivo. No vas a tener nada bueno, es según la conexión yo a lo mejor te puedo decir alguien pero si no tengo ninguna conexión con el, no creo que salga muy bien la cosa. Maikel tiene que tener buen rollo conmigo seguro.

Por último, dinos un tema que no hayamos escuchado, una recomendación.

Pues un tema te voy a decir ‘Pablo’, el remix que hice de Sfera Ebbasta, aunque también recomiendo ‘Mírame’.

Un placer Álvaro, muchísimas gracias.

Gracias a vosotros.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados