Soge Culebra: “hacía algo que no me gustaba por retroalimentar a mis seguidores. Pero ahora tengo el sonido que quiero”

El joven murciano es sinónimo de evolución. Los años pasan y, habiendo crecido dentro de la industria, hoy tiene un poco más claro quién es Soge. Nos cuenta el peso que ha tenido en él rodearse de gente trabajadora que le ha impulsado a seguir en su camino. Sus colegas, su familia, su colegio y también Alicia, la profesora que, lejos de cortar lo que vio en él, decidió alimentarlo.

Firme, Gabriel ha dado un giro en su carrera para hacer algo que le representa de verdad. Los temas Cuando me mirabas o No Se Me Olvida nos avanzaban este nuevo camino. Ahora La presión’, lo último que ha publicado, es la entrada oficial a dicho camino. Hablamos con él sobre su pasado, presente y futuro más cercano.

Para empezar cuéntanos sobre tus inicios, queremos entender el artista que eres hoy a través de tu historia. Con dos momentos clave, el primero ¿cómo arrancas en la música? Y el segundo ¿en qué momento te das cuenta de que puedes dedicarte a ello?

Cuando me di cuenta de que podía y quería hacer música era demasiado joven, pero me gustaba y lo tenía como hobbie. Además, tenía, bueno tengo, un tío que tiene un estudio (risas). Me grababa allí y me aconsejaba bastante porque él también había sido rapero, de antes claro, antes de yo nacer él ya rapeaba…

Y en el momento que empecé a mejorar de su mano, pues ya grabé más canciones serias con un productor que trabajaba ayudándole. Ya empecé a profesionalizarme y di ese salto. Esa transición fue el darme cuenta de que podía dedicarme a ello si me lo proponía.

Además, me di cuenta pronto de que lo más importante es tener contigo gente que quiera trabajar. Porque si estás solo y no tienes la cabeza perfectamente amueblada es muy probable que acabes perdiéndote. Con gente así me refiero a mi manager, a mis padres, a mi ex-manager, a mis amigos… Me han ayudado mucho y por ellos he llegado aquí.

Siguiendo con el principio de todo, ¿cuál fue tu primer escenario en el que actuaste? Lo recordarás supongo…

Sí, sí, claro. Fue lo típico, una sala con una tarima súper pequeña y con cinco colegas y poco más. Mucha gente que no me conocía, pero fue bien. Salieron todos contentos, bueno eso creo, al menos me aplaudieron no me tiraron tomates, ni me abuchearon…(risas).

¿Tienes algún escenario soñado?

El sueño de mi vida es llenar un estadio, pero de momento me conformo con llenar alguna que otra sala. Me encantaría llenar el estadio del Murcia, el Enrique Roca. Por el peso que tiene en mi vida, en honor a mi abuelo.

Soge Culebra por @ggomezm23

Llevas, a pesar de tu corta edad, muchos años dedicándote a esto y aunque ya nos has dicho que lo más importante es rodearte de gente trabajadora, ¿cuál es la lección más valiosa que has aprendido de la industria?

Bueno, yo me he dado cuenta de que la música hay que vivirla y disfrutarla al máximo, y olvidarte de todas las cosas que te rodean. En estos cinco o seis años que llevo trabajando de forma profesional en esto me he dado cuenta de que tienes que hacer siempre lo que te guste. Yo, por ejemplo, vivía anclado en un estilo que no solo no me gustaba, tampoco me representaba ya. 

Ahora sí que estoy contento, pero hace un tiempo lo pase muy mal. Hará cosa de un año yo hacía una cosa que no me gustaba por retroalimentar a mis seguidores, que sí seguían queriendo ver esa parte, seguía haciéndolo. Pero me di cuenta de que no podía más y que necesitaba un descanso y replantearme todo. Ahora tengo el sonido que quiero.

Mis padres siempre se han preocupado por mi, mi madre por mi bienestar psicológico y mi padre por mi bienestar y también por el negocio. Pero la excusa que les pongo es que prefiero hacer la música que me erice la piel, aunque tenga 4 escuchas, que algo que no me representa. Y no me da miedo decir lo que no me gusta, me considero muy sensible y en el momento que hago algo que no me gusta pues me deprime.

Tuviste unos meses de descanso y hace cosa de cuatro meses atrás hiciste tu regreso oficial con ‘Cuando me mirabas’ con Walls y Pol ¿Cómo nace este junte? Os conocíais de antes o es una oportunidad que os propone Warner Music.

El tema de ‘Cuando me mirabas’ es musicalmente un 10, para mí es una locura. Y encima hemos podido hacerlo sin que ninguna multinacional tuviese que provocarlo, quiero decir, han trabajado Warner y Sony porque son las que nos tienen firmados. Sony a Pol y Warner a Walls y a mi. Pero ha salido porque nos conocíamos de antes. Ginés (Walls) y yo somos del mismo grupo de colegas, nos conocemos de siempre de aquí de Murcia, y a Pol también lo conozco de hace años… Hablaba con él por Instagram desde antes que entrase en X Factor, imagínate.

Yo en cuarentena que ya había pensado en hacerlo de hecho algo que no sabe nadie es que mi primera canción de este regreso iba a ser con Pol. Pero al final salió todo para que ‘Cuando me mirabas’ fuese la primera.

Sabiendo que ya os conocíais de antes, ¿te resultó fácil trabajar con ambos? Imagino que sí.

Sí sí, a ver son personas muy mediáticas y claro no siempre están con el móvil porque se volverían locos. Al principio coordinarnos fue más difícil porque yo soy igual, no miro el móvil. Pero conseguimos sacarlo adelante. En dos semanas teníamos el tema hecho, y en general para lo que es una colaboración que puedes tardar como meses, pues fue fácil. Yo les pasé una melodía, me dijeron que sí, grabé un boceto y lo hicimos súper sencillo.

Portada de «La presión»

Siguiendo un poco esta idea de las colaboraciones y demás, ¿cuál ha sido la colaboración que más has disfrutado de todas las que tienes? Por el resultado o por la facilidad con la que surgió…, cualquier motivo.

Sinceramente la que más me gusta, a día de hoy, como resultado y como trabajo es ‘Cuando me mirabas’. Bueno la que tengo con Sule, ‘No Se Me Olvida’, también es increíble, le tengo un gran cariño desde que le conocí, hemos pasado muchas noches yo he dormido en su casa y el en la mía. Es un hermano. Antes de grabarla ya teníamos una relación buenísima y se ve en el tema.

Hablemos de lo más reciente: ‘La presión’. Queremos saber todo sobre su creación. ¿Qué nace primero la instrumental o tu letra? ¿te muestra Saunah lo que había y tu encajaste la idea o lo trabajasteis desde el principio en equipo?

La canción la hice en cuarentena, en ese momento no tenía claro que iba a hacer, ni siquiera tenía otras grabadas. Esta nace antes que la colabo con Walls y Pol. Pero necesitaba desahogarme, era una época de agobio. No sabía que iba a hacer con mi proyecto musical, ni con mi vida. Me salió escribir eso. También hace referencia a mis últimos cuatro años, es un resumen de poco más de minuto y medio de estos. Las cosas más importantes que me han pasado.

En el momento en el que dieron las 12 del día 23 de octubre, cuando salió ´La presión’ a todas las plataformas, tuve un momento de renacimiento en mi. Suspiré y dije ya he sacado algo increíble, y lo que se viene. Por ejemplo, en cosa de mes y medio voy a sacar un tema con Selecta que es una locura. Por eso te digo que ahora estoy feliz con lo que hago, tengo el sonido que quiero, yo seguía haciendo lo que hacía porque gustaba y hacía feliz a la gente que me escuchaba y no quería “decepcionarles”, pero me di cuenta de que no podía seguir así.

Digamos que eres un nuevo Soge, ¿vas a afrontar todo lo que te venga desde otro punto de vista?

Sí claro, yo cuando empecé tenía 15 o 16 años cuando saqué ‘Cachos de mi alma’. Pero a día de hoy no me llenan esas canciones, no las voy a borrar porque siguen siendo yo, pero solo pienso en que cuantas más canciones saque nuevas ya retiro una del tracklist antiguo de los conciertos, porque no me representan ya.

Alguna me seguiré cantando en los conciertos porque se que quieren seguir escuchándolas, pero les daré una vuelta y cambiaré algo en el sonido o como sea.

En cierta forma te abres más a tu público, cuentas cosas de tu adolescencia como las veces que alguna profesora dudó de ti… ¿Han dudado mucho de ti?

A ver, yo sé perfectamente quien me dijo estas cosas, pero no voy a decir su nombre ni le voy a faltar al respeto como ella si me lo faltó a mi. Pero en general a mi en el instituto los profesores me han tratado bien, evidentemente cuando no estudiaba porque me pasaba el rato en el estudio si que me decían “socio déjate esto que esto no te va a dar de comer”, pero es lógico que se preocuparan aunque a mí me doliera mucho.

Pero tengo una buena relación con la mayoría, de hecho tengo una relación súper bonita con una profesora que se llama Alicia que somos uña y carne, me tomo las cervezas que haga falta con ella. Y por eso mismo yo no tengo un mal recuerdo, pero como recomendación a todos los profesores: A veces no hay que decir las cosas como piensas que hay que decirlas, porque puedes hacer daño. Los profesores a veces abusan del poder y no está bien, genera preocupaciones y desconfianza en los alumnos que no deberían tener. Por profesores así hay electricistas que no saben que son el mejor programador del mundo, porque un día le dijeron que no.

Pero sí, había profesores que flipaban conmigo. Mira yo estudiaba una cosa relacionada con la informática y los martes a última hora tenía tutorías con Alicia y yo me quedaba, cuando todos se iban, y hablábamos de cosas muy interesantes, le hablaba de esto, de la música. Por eso tengo un bonito recuerdo.

Para ir cerrando, ¿qué se viene en los próximos meses? Más colaboraciones, un álbum…

Por ahora no se el formato en el que van a salir, pero sí se que van a salir, bien como singles o bien como un EP, no sé. Pero salir van a salir.

Siempre pedimos que nos den una recomendación, un artista sobre el que debamos poner nuestro ojos.

Yo os recomiendo a BETO, un colega de Cartagena que creo que tiene mucho talento y que merece más reconocimiento, y además es súper buena persona y yo lo quiero un montón. Es súper virtuoso y todo lo que hace lo hace bien. Además, a él le ha pasado algo parecido a mi que ha dado un giro y me flipa. Y con más suerte que yo porque te pasa cuando no tienes una base tan grande de público o de trabajo y puedes cambiarlo fácil sin que se note. Está infravalorado y se merece más. Se lo recomiendo a todos y a ti vaya.

Desde Nostromo Magazine agradecerle por su tiempo y desearle mucha suerte en este nuevo camino.


Fotografía de portada por @selectormarxphoto

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados