Top 5: Los mejores equipos nacionales de baloncesto de todos los tiempo

España mundial baloncesto
España mundial baloncesto

Porque no solo del gol de Iniesta vive el hombre y con la cita olímpica en el punto de mira, este post está dedicado a las cinco mejores selecciones nacionales de todos los tiempos. Auténticos equipazos que han maravillado y dejado huella sobre los parquets de medio mundo enarbolando los colores de la tierra que les vio nacer.

5. Argentina (JJOO Atenas 2004)

Los argentinos demostraron en Atenas que lo del mundial de Indianápolis no fue una casualidad. La ‘albiceleste’ se proclamó campeona olímpica con la mejor generación de jugadores latinoamericanos de todos los tiempos. A la garra de siempre se les unió  la calidad de jugadores como Ginobili, Nocioni o Delfino y todo ello les llevó a convertirse en una de las selecciones más potentes  del panorama mundial. El equipo entrenado por Rubén Magnano estaba formado por: Pepe Sánchez, Ginobili, Scola, Nocioni, Wolkowyski, Montecchia, Oberto, Herrmann, Gabi Fernández, Sconochini, Leo Gutiérrez y Delfino.

4. España (Mundial Japón 2006)

Quizás el cuarto puesto no haga justicia a todo lo que motivó la consecución del Mundobasket de Japón para las vitrinas españolas. Aún así, aquella primera gran alegría del baloncesto español significó muchas cosas y todas buenas. Todos nos acordamos de las lágrimas de Pau, la entereza de Pepu Hernández un día después de perder a su padre, el estallido de alegría de todo aquel grupo de colegas con una banda de samurai a la cabeza, del fallo de Nocioni en semis y sobre todo de ver a un equipazo de BA-LON-CES-TO proclamarse campeón del Mundo con jugadores que no venían de un playground de la costa este americana, sino, de nuestra pequeña península del sur de Europa. La selección que nos hizo campeones estaba formada por: Pau Gasol, Rudy Fernández, Navarro, Cabezas, Berni Rodríguez, Calderón, Sergio Rodríguez, Mumbrú, Garbajosa, Marc Gasol, Carlos Jiménez y Felipe Reyes.

3. Yugoslavia (Mundial Argentina 1990)

En medio de la tensión prebélica que ya se barruntaba en los balcanes asistimos a uno de los desfiles baloncestísticos más impresionantes de la historia reciente. La selección ‘Plavi’ se hizo con el Mundobasket de Argentina con un ejército de francotiradores entrenados por Dusan Ivkovic y liderados por Drazen Petrovic, casi nada, en un partido que sirvió de Vendetta tras la final olímpica de Seúl. El equipo yugoslavo estaba formado por: Petrovic, Divac, Toni Kukoc, Savic, Persavovic, Zdovc, Cutura, Obradovic, Komazec, Curcic y Jovanovic.

2. Unión Soviética (JJOO Seúl 1988)

No todo fue decadencia y agonía en los últimos años de la URSS, el baloncesto fue el encargado de proporcionar una de las últimas alegrías soviéticas antes de entonar el definitivo ‘Good bye Lenin’. En los juegos olímpicos de Seúl una espectacular generación comandadas por el ‘Zar’ Arbydas Sabonis, desfiló sobre todos los rivales sin contemplaciones y batía en la semifinal a la selección estadounidense del ‘Admirante’ David Robinson, la última universitaria en unos juegos y en la final a la Yugoslavia de Petrovic. Dirigidos por Gomelski los hombres que se colgaron el metal dorado fueron: Volkov, Sokk, Tarakanov, Marchulenis, Miglinieks, Tikonenko, Kurtinaitis, Sabonis, Homicius, Belostenny y Goborov.

1. Dream Team USA (JJOO Barcelona 1992)

Estamos ante el Top 1 más indiscutible que se ha escrito en Nostromo, el Dream Team, la selección de ensueño estadounidense. Un equipo con lo mejor de lo mejor de la mejor liga del mundo. La primera vez que los americanos presentaban un equipo plagado de estrellas de la NBA sedientas de asombrar y apabullar a sus rivales, como así lo hicieron.  Un paseo militar por el Olimpic de Badalona que nos dejó infinitas y espectaculares estampas para el recuerdo. De la mano del mítico Chuck Daly, los nombres que conformaron este equipo de ensueño fueron: Magic Johnson, Michael Jordan, Larry Bird, Pat Ewing, Charles Barkley, Scottie Pippen, David Robinson, Karl Malone, John Stockton, Clyde Drexler, Chris Mullin y Christian Laettner.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados