Prevista inicialmente para finales de abril de 2020, Viuda negra ha sido una de las muchas víctimas de los retrasos cinematográficos provocados por la COVID-19. Por fin, un año y tres meses después llega simultáneamente a Disney + y a los cines la que promete ser una de las películas más taquilleras del verano. Cate Shortland es la encargada de dirigir las aventuras en solitario de Natasha Romanoff (Scarlett Johansson), siendo el filme que inaugura la fase 4 de Marvel.
En Viuda negra, Natasha Romanoff se enfrenta a los capítulos más oscuros de su historia cuando surge una peligrosa conspiración relacionada con su pasado. Natasha deberá lidiar con su historia como espía y con la estela de relaciones destruidas que dejó atrás mucho antes de convertirse en Vengadora.
El filme comienza con un efectivo prólogo en el que se nos muestra la infancia de Natasha para introducirnos en el tema de la familia, un aspecto en el que se busca profundizar a lo largo del metraje. Su tono sentimental y la delicadeza de las imágenes es un muy buen comienzo para Viuda negra, pero poco a poco va perdiendo fuelle, ofreciendo una película correcta pero que se aleja de la espectacularidad a la que Marvel nos tiene acostumbrados, aunque sí mantiene su tono de mezclar acción con humor.
Si hay algo que destaca en Viuda negra es la precisión de su dirección y lo perfectamente estudiadas que están sus escenas de acción, coreografiadas a la perfección para que se pueda vivir y sentir cada golpe. Otro aspecto que funciona muy bien es el dúo que forman Scarlett Johansson y Florence Pugh, llevando a la pantalla una química brutal.
Lo que no funciona tan bien en Viuda negra es Taskmaster, posiblemente el villano más flojo de todo el UCM. Sus peleas son las menos llamativas y ni siquiera su identidad oculta logra captar el interés del espectador para descubrir quién es. Que el antagonista no esté a la altura en este tipo de largometrajes es un punto muy negativo y, unido al ritmo pausado del metraje, es la razón principal por lo que el filme en solitario de Natasha Romanoff no funcione tan bien como debería.
Valoración: 3/5
Lo mejor: Su escena inicial y el tándem Johansson-Pugh
Lo peor: Taskmaster como villano está muy por debajo de las expectativas