¿Cuándo llegará un estreno potente a la gran pantalla?

La situación actual de las salas de cine es crítica. ¿Cuándo se estrenará un estreno importante que reanime la actividad cinematográfica?
Póster 'Tenet' / Filmaffinity

Más del 90% de las salas de cine de España han abierto, pero los datos son de todo menos esperanzadores. La recaudación total en el último fin de semana no alcanzó los 500.000 euros y es que, aunque hayan abierto, la gente no quiere ir al cine. Esto se debe, principalmente, a dos motivos: el miedo de gran parte de la población a acudir a espacios cerrados, y, sobre todo, a que no hay grandes estrenos.

A día de hoy, la gran pantalla está plagada de reposiciones como Cinema Paradiso, Apocalipsis Now, Interstellar, El laberinto del fauno, así como de estrenos poco potentes como son La maldición del guapo, La lista de los deseos o Madre oscura. Estos títulos no tienen la fuerza suficiente para atraer al público a las salas de cine, prácticamente vacías.

Llega el primer tráiler y el cartel teaser de 'Padre no hay más ...
Cartel ‘Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra’ / Atresmedia Cine

El miedo de las grandes distribuidoras por estrenar títulos potentes está haciendo que las salas de cine se estén hundiendo por completo y les esté siendo imposible recuperarse tras los tres meses de parón. El primer gran estreno que tendría lugar en nuestro país y que puede animar al público es Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra, comedia dirigida y protagonizada por Santiago Segura y cuyo estreno está previsto para el 7 de agosto, aunque la incertidumbre de si su estreno tendrá finalmente lugar o si, por el contrario, se pospondrá, siguen en el aire.

Otros estrenos aún más potentes corren más peligro: por un lado Tenet, con fecha prevista para el 12 de agosto, se presenta como la gran salvadora de los cines a nivel mundial, o al menos eso piensa Christopher Nolan, su director. Sin embargo, Warner Bros, su distribuidora, no está nada convencida con que la cinta llegue este verano a los cines debido a que pueden perder mucho dinero. Otro largometraje que puede animar a la gente a acudir en masa a los cines es Mulán, aunque Disney se muestra reacia en estrenarla tan pronto.

Y es que la crisis que el Coronavirus ha producido en el cine parece que va a extenderse a largo plazo. Halloween Kills, cuyo estreno estaba previsto para octubre de este año, se ha retrasado hasta octubre del 2021, lo que es un claro síntoma de que la industria cinematográfica va a tardar mucho tiempo en recuperarse. ¿Se verán también retrasados títulos tan esperados como Viuda Negra, Sin tiempo para morir o Soul? El futuro de la industria es todo un misterio.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados