El Teatro Calderón ha sido el encargado de acoger en Madrid el fin de gira de La última Tourné, homenaje a los espectáculos de variedades de los años setenta y ochenta del siglo XX protagonizado por Manuel Bandera, Bibiana Fernández, Alaska, Mario Vaquerizo, Marisol Muriel y Cayetano Fernández. Una obra de teatro correcta pero que cae en lo simple dirigida por Félix Sabroso que, durante 110 minutos, combina humor con excelentes coreografías y canciones.
La última Tourné sigue la historia de Norberto Pinti (Manuel Bandera), un director, autor y productor que lidera una pequeña compañía de variedades que hace pequeñas giras por los pueblos de España. Sin embargo, tras disfrutar del éxito más arrollador, tanto él como sus cuatro fieles empleados y un domador de perros con vocación de cantante folclórico comienzan a descubrir que el género que tantas alegrías les ha brindado comienza a estar desfasado.

La obra brinda al espectador una historia de lo más alocada y divertida que ofrece una realidad que han vivido muchos españoles. Una comedia musical en la que destaca Manuel Bandera como Norberto Pinti, un director de escena muy mujeriego capaz de todo. A él le acompañan Alaska en el papel de Paquita Castellón, una vedette cómica inestable en búsqueda de sí misma, Mario Vaquerizo que se mete en la piel de Enzo Marini, un coreógrafo de Albacete que se hace pasar por italiano, Bibiana Fernández que es la primera vedette Miranda Vega, mientras que Marisol Muriel se convierte en Chelo Mir, una bailarina obsesionada por sustituir a Miranda Vega. Por último, Cayetano Fernández encarna a Tino Velasco, un domador de caniche reciclado en cantante de copla.
En sus casi dos horas de espectáculo, La última Tourné es un simpático retrato que funciona como entretenimiento y distensión en estos momentos tan convulsos y que retrata de una manera correcta una época en la que los artistas se ganaban la vida en giras populares por los pueblos de España. Una obra que destaca por la fuerza de sus números musicales pero que se queda en lo simple y ofrece una historia sin complicaciones a la que habría que exigirle algo más.
Valoración: 2,5/5
Lo mejor: Su retrato de la época de los setenta y ochenta y sus números musicales
Lo peor: Manuel Bandera y Bibiana Fernández están muy por encima del resto del elenco. No deja de ser un espectáculo entretenido sin más