Nathy Peluso: “El rap me permite lo que otros géneros no”

Nathy Peluso llegó al género urbano rebosando feminismo y aire fresco. Sus letras, marcadas por la rabia y el sentimiento la han catapultado como una de las artistas más potentes a nivel mundial, pero no siempre el camino ha sido así. Hace unos días tuvimos la oportunidad de que nos hablara de su último trabajo Calambre, los inicios en la música y sus fanáticos.

Primero que todo enhorabuena por todo lo que estás consiguiendo, tienes actualmente casi 3 millones de oyentes mensuales en Spotify, más de 98 millones de reproducciones en YouTube, pero suponemos que no siempre ha sido así, ¿cómo describirías tu viaje en la industria hasta la actualidad?

Siento que lo podría definir como un trabajo de artesanía, que ha sido muy poco a poco, con mucha entrega, mucho compromiso y con mucha dedicación y constancia. Cosa que nunca frenará porque sí a mi gusto me está yendo muy bien nunca frenará porque para mi es gasolina porque te va haciendo sentir realizado. Se definiría como un trabajito de hormiga ¿viste?, con mucho detalle y sin elegir rápido, tirándote a la piscina.

Yo elegí cosas siempre que me movieron el corazón. Vibrar en ese dialogo del amor por lo que algo y no cualquier cosa por dinero, para mí el éxito es estar donde estoy ahora, consiguiendo lo que consigo, haciendo lo que me gusta.

Hablando del éxito, ¿crees que tu éxito es 100% trabajo o que se suma a un porcentaje de suerte?

Mirá, yo creo que la suerte está disponible para todos y que cada quien trabaja para acceder a ella. Es algo que está en un estante bien arriba, pero hay que ver la fórmula de cada uno para encontrarla y aprovecharla de manera productiva. Pero ante todo te diría que todos tenemos un talento… ¡Y eso podría ser nuestra suerte! Para mí el talento es trabajo, a mí la vida me dio la dicha de un talento que se trabaja para que tenga una función linda en la vida, creo que es un combo de las dos cosas.

Shoot @jp._.bonino / Design and art direction @studioalbertromagosa / Stylist @carolinagaliana / Makeup and creative asist. @sandroigon / Hair @rubenmarmol / Set @patriciaalbizu / Production @montse_urniza

¿Cómo llega el Hip-hop a tu vida? ¿Te lo enseña alguien o lo descubres tu sola y te vas enamorando de la cultura porque ves unos valores que te representan?

A mí me llega cuando estoy grandecita, cuando era como adolescente y es interesante porque me llega de la mano de notorios BIG. A ver, lo conocí con muchos coetáneos, pero a mí Notorious me voló la cabeza completamente. Igual en esa época había mp3, no es como ahora que tenemos la gracia de poder entrar a Spotify y consumir kilos y kilos de música. Te metías al Ares y descargabas tres o cuatro temas y te las escuchabas de arriba a bajo sin parar.

Me conquistó sobre todo su irreverencia y su energía, decir cosas de una manera muy concreta. Además, Notorious era una persona que rapeaba enojada. Yo siempre había tocado la guitarra, todo de una manera muy melódica y, de repente, yo sentía como limitaciones para decir ciertas cosas o para usar las estrofas, la métrica. Me llamó la atención de decir ah acá me entran muchas más palabras y me puedo enojar y decir hablar claro, por eso me gusta tanto porque el rap me permite cosas que otros géneros no. Es un pilar muy importante de mi propuesta, aunque no el único.

En tu caso, ¿cómo crees que aplicas los valores del Hip-hop en tu día a día y sobre todo en tu carrera musical?

Bueno el Hip-hop se basa, sobre todo y aunque mucha gente no lo recuerde, en el respeto, en el compañerismo y en la admiración hacia el que está a tu lado. Porque el Hip-hop es un género que nace en la calle y el que está ahí es porque laburó mucho para llegar, el que lo consigue recibe respeto y admiración. Entonces es algo que yo vivo constantemente en la industria con mis compañeros y compañeras, me gusta reconocer. También me permite ser yo misma, porque al fin y al cabo es mi trabajo y el Hip-hop me permite decir lo que sea. Entonces eso me hace feliz en mi vida personal.

Shoot @jp._.bonino / Design and art direction @studioalbertromagosa / Stylist @carolinagaliana / Makeup and creative asist. @sandroigon / Hair @rubenmarmol / Set @patriciaalbizu / Production @montse_urniza

Eres Argentina, pero llevas más de 15 años viviendo en España, ¿qué tanto hay de cada país en ti y en tu música?

Mi música yo creo que es un híbrido, porque en Argentina gran parte de su folklore nacional como el tango, el rock nacional o los compositores forman parte de mi cuna musical, y en España yo he crecido, he desarrollado mi música. Entonces también me he inspirado mucho aquí, tenía 12 años y escuchaba la radio española, ¿entendés? Yo me crié con canciones de Estopa. Las canciones que yo escuché son las mismas que escucharon ustedes. Como músico porque somos lo que consumimos y con lo que crecimos…

Yo siempre a cualquier lugar donde vaya me concedo el lujo de prestar atención a su cultura musical, a cada composición, para luego también saber disfrutarlo. Siempre hay magia en cualquier canción aunque no sea algo que te encante, yo escucho flamenco y me emociono, escucho el tango y me emociono, escucho la salsa y me emociono…, y eso lo he descubierto a lo largo de mi vida, viajando a lo y descubriendo grandes culturas. Sumado claro a lo que una aprende de gira.

Poco a poco vamos a ir entrando en la actualidad, empecemos por cuando presentaste ‘SANA SANA’ en un COLORS y fue un boom -ya tiene más de 10 millones de views- ¿te esperabas esa acogida?

No, la verdad es que no. De hecho pensé que no lo iba a ver nadie, yo soy muy crítica y nunca estoy 100% conforme, creo que esa es la clave. Entonces yo pensé esto no lo va a entender nadie hay mil Colors disponibles para qué van a escuchar el mío. Aunque yo normalmente sí que tengo seguridad en mi producto, pero es verdad que al tratarse de otra plataforma nunca se sabe qué puede pasar. Al final es una performance muy sincera que yo hice con mucha improvisación, que no fue pretenciosa, porque yo dije voy a hacer lo mío y creo que esa fue la clave, no hacer algo que pretendiera agradar y lo más lindo es sorprenderse y aprender.

Una pregunta más personal del COLORS, ¿las paredes las pintan cada vez o eso es un croma?

Me mataste ahí, Me voy a hacer la boluda porque no se que puedo responder, pero sí obviamente son cromas, porque el espacio ese es enorme. Es una nave gigante y la toma es 100% real, el micrófono está ahí. Porque viste que hubo diferentes comentarios respecto al micrófono que si estaba pegado con photoshop¡Cualquier cosa! Ojalá hubiese estado por photoshop y hubiese podido hacer mil tomas, pero no. Es un oneshot y te dan como dos o tres takes oportunidades, te quedas con la que más te guste. Ni se te ocurra pedir un collage de pistas porque no se puede. Si la cagaste la volvés a hacer entera.

Siguiendo con el tema del éxito, tu sesión con Biza es la más vista del año con 86 millones y queremos saberlo todo, ¿cómo surge, quién contacta a quién, el proceso de composición, grabación…?

Ay, no sabia ¡qué linda noticia! Yo al Biza lo conocí hará un año y de ahí surgió un contacto porque nos interesaba trabajar juntos, pero yo no lo conocía mucho a él. Me empezó a mandar beats, empecé a entender su propuesta, sus sesiones, el concepto… Hasta que estando en Argentina para grabar por los Latin Grammys me mandó esta y ahí si que me vi yo arriba de ese beat. Me vi muy cómoda y sentí que a los dos nos lucía, nacía solo, por eso yo prefería esperar a que me conquistara su propuesta y a partir de eso surgió solo porque el es un genio.

La escribí en una tarde y la grabamos, fue muy rápido a partir de que encontramos la key que ya se desbloquea todo. En mi caso era muchísimo trabajo, en un día la  escribí, en otro día grabé la canción, en otro día el vídeo y entró el tráiler que fue una bomba. Fue como mucho trabajo, porque parece que se hace rápido, pero sobre todo de parte de Biza… Es una cadena larga de cosas que necesitan tiempo.

Entrando en el disco, escribiste en el post que anunciaba la salida del disco: “Calambre es una ofrenda de este corazón hacia afuera”, explicaste que era una respuesta poderosa e inmediata como “ustedes”, tus fans, ¿qué es para ti tu audiencia?

Para mí es algo muy especial, porque yo se detectar cuándo una persona tiene un alma linda, una luz especial… Y yo veo que mi público tiene fe en la música y confianza en ellos mismos, como si tuvieran el poder del amor y esto, creo, es algo que se construye en conjunto, tanto yo dándoles mis pensamientos y aprendizaje como ellos dándose su amor y cariño. Todos los artistas tienes sus fanáticos y su vínculo, pero concretamente el mío, que es del que puedo hablar, es muy pasional. En mis shows puedes ver cómo es gente que está dispuesta vivir y darlo todo en la vida. Para mí esto que te cuento es lo más inspirador de todo.

Shoot @jp._.bonino / Design and art direction @studioalbertromagosa / Stylist @carolinagaliana / Makeup and creative asist. @sandroigon / Hair @rubenmarmol / Set @patriciaalbizu / Production @montse_urniza

¿Cómo surge la idea de crear un nuevo disco? Tenías pensada una estructura de quiero un concepto único con tantos temas, tantos estilos, para tal fecha… o fue más bien composición individual, sin plazos, tema a tema que, casualmente, ha encajado a la perfección…

La verdad que no fue un disco de estudio que yo me senté y dije: “Voy a hacer un disco”. Es un disco que surgió entre medio de un avión, de un descanso, etc. Iba escribiendo conceptos y letras, a esto se unía que yo estaba en un momento emocional muy picante, entonces salían temáticas que, después de un año, me volvieron a revisitar y quedaban increíbles con las cosas nuevas que había aprendido. Es como el resumen de un aprendizaje súper poderoso.

Lo que yo tenía claro es que quería hacer un producto de calidad, quería hacer música. Entonces, nunca dudé en hacer la música que quise, fue todo orgánico porque me domina, no lo elijo yo, es cuestión de ir sintiendo la vibe del corazón y sale solo.  

Por ahora supongo que los shows en vivo están descartados, ¿cómo afronta tu equipo una temporada sin ellos? ¿Estáis pensando alguna solución como los streams?

Lo estoy pensando, pero lo quiero cuidar mucho, ya que es muy importante. Por ello voy a dedicarle todo el tiempo que sea necesario y como Calambre se merece. Estoy trabajando en eso sí, 100%.

Has hablado en alguna ocasión de que tu meta a largo plazo sería poder producir tu toda tu música en su totalidad, ¿estás muy lejos de conseguirlo?

No, para nada. De hecho, en Calambre, todo está dirigido por mí. Al final, a lo que me refiero con producir es el poder hacerlo todo yo, y eso es muy ambicioso, ya que estoy todo el día ocupada. Hay algo de la independencia musical que a mí me conquista, tengo mis ideas y quiero hacerlas todas yo, nadie más que yo sabe lo que está sucediendo dentro de mi cabeza.

Para acabar, ¿cuál es tu serie de dibujos animados preferida? No te puedo decir una pero te digo varias que veía. El Laboratorio de Dexter, Johnny Bravo y Betty Boop. Era en blanco y negro y era extravagante verla ya que había color y verla así pensaba: “Mmmm soy culta” (risas).


Escucha «Calambre» aquí | Entrevista transcrita y realizada por Cristina Grimaltos y Andrés Cabello.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados