Tierra sin Dios

En 'Deus Ex' hay un debate entre creencia, fe, ciencia y razón y es una oda a la necesidad de la imaginación para sobrevivir.
deus ex

El título, la ilustración de la cubierta y las dos citas iniciales dan la impresión de que Deus Ex (Impedimenta, 2023, con traducción al castellano de Jon Bilbao) es un libro de la antigüedad clásica. De hecho, la historia que cuenta comienza en el año 412 a.C., durante la guerra del Peloponeso, y los protagonistas son Gelón, un ciudadano griego en paro, y su mejor amigo, Lampo, que es, además, el narrador. En esta primera novela de Ferdia Lennon (Irlanda), ambos personajes se encargan de ofrecer comida y bebida a los atenienses derrotados en la batalla a cambio de que actúen en obras de teatro. Así, quieren traer del olvido tragedias griegas y crear un espectáculo en mitad de la desgracia.

La Bella Julieta desayuno

Miles de atenienses se apiñan y malviven en una cantera como perdedores de la guerra. Por eso, Gelón y Lampo bajan hasta ellos cuando idean construir la mayor obra de teatro de todos los tiempos, pero las rencillas, la ira y la guerra amenazan con destruirlo todo. Aun así, cada uno arrastra a cuestas sus fantasmas. Gelón, por ejemplo, es un personaje que a veces está triste y vive como a través de una cortina de humo, se dice, debido a que ha sufrido la muerte de un hijo y su mujer se ha marchado. De hecho, necesita los mitos para creer en la realidad y piensa que todo pasa por un motivo, «incluso si los dioses no saben lo que están haciendo», porque hay algo al parecer más allá que sí lo sabe. Por otro lado, Lampo dice que la vida no funciona a base de deus ex.

La guerra es la madre de todo, dijo Heráclito, y esta novela se construye a partir de ella, de la avaricia, del poder, de la hipocresía y de sus consecuencias, pero también a partir de las historias de diferentes personajes que narran sus vidas como aedos. Uno de ellos define a los dos protagonistas como «un par de alfareros en paro que apenas podéis juntar unos pocos óbolos entre los dos» y a los actores como «esos pobres desgraciados de las canteras» que están condenados. El narrador usa su imaginación para ilusionarse con mundos nuevos que él sabe que nunca podrá conocer, y cuando piensa en ellos le da una punzada de dolor, así que cabe preguntarse quiénes son los condenados en esta historia.

Aquí, el teatro surge como modo de unir a rivales, a vencedores y vencidos, y como símbolo de paz. Pese al hambre, el teatro consigue que los atenienses famélicos y moribundos se sientan vivos y orgullosos de su lugar de nacimiento. O quizás este sea insuficiente cuando la necedad del ser humano y su ansia de guerra se interponen. Junto al teatro, el amor se erige como la motivación capaz de hacer que un ser humano se enfrente a todo si la recompensa es la persona amada o incluso que una esclava enseñe a leer a un personaje con ínfulas de aristócrata. Igual que el amor, «a un hombre no se le roba su sufrimiento. Le pertenece». Un augur dice que no existe ningún futuro, solo cosas que suceden una detrás de la otra rompiendo con toda esa tradición de vaticinios y dando luz al azar que gobierna las vidas de los personajes. Aun así, se añade: «Siempre les queda algo a aquellos que saben recordar».

Entré a Deus Ex creyendo que era una historia delirante y cómica y fue un error, pues tiene toques de humor, pero no es para nada hilarante. Tiene tragedia, y ha sido mucho mejor de lo que esperaba, aunque por momentos parece que la trama gira en círculos sin llegar a ninguna parte. En estas páginas hay un debate entre creencia, fe, ciencia y razón y es una oda a la necesidad de la imaginación para sobrevivir. Asimismo, el narrador dice que rara vez sucede lo que uno espera y critica el sentido común, ya que dice que es demasiado común y no tiene imaginación, por eso hay que romper con él. Eurípides, citado en este libro, opinaba que el mundo «era una herida abierta que solo un relato podía sanar», y aquí se demuestra que, con el paso de los siglos, los seres humanos se siguen agarrando a las historias para no caer.

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Novedades semanales.

+ Artículos relacionados